Durango supera a Coahuila en desapariciones durante el primer cuatrimestre de 2025

por | 03/05/2025

Compartir esta nota:
  • Durango supera a Coahuila en desapariciones.
  • Reporta 49 desapariciones frente a 19 en Coahuila de enero a abril de 2025.
  • Saltillo y la capital de Durango lideran los casos en sus respectivos estados.

Torreón, Coahuila.– El estado de Durango ha superado a Coahuila en número de personas desaparecidas durante los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Entre enero y abril de 2025, Durango acumuló 49 desapariciones, mientras que Coahuila reportó 19 casos. Esta diferencia refleja un aumento preocupante en el estado vecino, particularmente en su capital, que concentra 24 de los 49 casos registrados.

Panorama en Coahuila

En Coahuila, el 89.47% de las desapariciones corresponde a hombres (17 casos), y solo el 10.53% a mujeres (2 casos). Saltillo lidera con 6 desapariciones, seguido por Ramos Arizpe (3), Monclova y Torreón, además de otros municipios con un solo caso, como Piedras Negras, Múzquiz, Acuña, Juárez, Parras y Arteaga.

En cuanto a las personas localizadas, cinco fueron encontradas en el mismo periodo: dos en Saltillo, y una en Parras, Piedras Negras y Torreón, con un balance de tres hombres y dos mujeres.

Panorama en Durango

Durango presenta un panorama más amplio: 37 hombres desaparecidos (75.51%) y 12 mujeres (24.49%). La capital del estado lidera con 24 casos, seguida por El Mezquital (12), además de otros municipios como Vicente Guerrero, Canatlán, Gómez Palacio, Mapimí, Pueblo Nuevo, Lerdo y San Dimas.

En contraste con el número de desapariciones, Durango reportó 220 personas localizadas entre enero y abril: 119 hombres y 101 mujeres, siendo la capital el municipio con mayor número de localizaciones (182), seguida por Gómez Palacio (17) y otros con cifras menores.

Contexto nacional

Los datos fueron recabados por las fiscalías estatales y las comisiones local y nacional de búsqueda, y son actualizados de manera constante en el RNPDNO. Estos registros permiten observar tendencias y focos de alerta en la crisis de desapariciones en México.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad