Votos nulos superan a planillas en elección judicial de Coahuila: alerta sobre descontento ciudadano

por | 04/06/2025

Compartir esta nota:
  • Votos nulos superan a planillas en elección judicial de Coahuila.
  • La cifra refleja una posible protesta ciudadana ante una elección sin opciones reales.
  • ¿Voto de castigo? Los números hablan.

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) concluyó este miércoles el cómputo de los votos de la elección judicial 2024, y uno de los datos más llamativos fue el elevado número de votos nulos, que en varios casos igualaron o incluso superaron a las planillas con menos sufragios.

Durante la Sesión Permanente del Consejo General del IEC, se confirmó que los ocho Comités Judiciales Electorales Distritales —ubicados en Acuña, Monclova, Parras, Piedras Negras, Sabinas, San Pedro, Torreón y Saltillo— concluyeron el conteo de los 2,696 paquetes electorales provenientes de las 2,122 casillas instaladas en todo el estado.

“Actualmente, dichos paquetes están siendo enviados a la bodega central del Instituto, en Saltillo”, informó el organismo electoral.

Cifras que incomodan: votos nulos casi como un bloque opositor

Los votos nulos fueron especialmente notorios en las distintas elecciones de magistraturas y jueces, en una contienda en la que las planillas participantes eran prácticamente indistinguibles entre sí.

  • Tribunal Superior de Justicia:
    Votos nulos: 76,360
    Última planilla: 70,810
    ➤ Los votos nulos superaron por 5,550 a la planilla con menor apoyo.
  • Tribunal de Disciplina Judicial:
    Votos nulos: 73,795
    Última planilla: 74,420
    ➤ Apenas 635 votos menos que la planilla con menos sufragios.
  • Tribunales Distritales:
    Votos nulos: 72,654
    Última planilla: 75,251
    ➤ Una diferencia de 2,597 votos.
  • Juzgadores de primera instancia:
    Votos nulos: 85,122
    Última planilla: 70,244
    ➤ Los votos nulos superaron por 9,878 a la opción menos votada.

¿Voto de castigo o falta de opciones?

Estos resultados abren un debate sobre la legitimidad y la percepción ciudadana del proceso. Organizaciones civiles y analistas políticos han advertido que la escasa diferencia entre las planillas judiciales, así como la opacidad en su conformación y la ausencia de competencia real, han generado un voto de castigo silencioso: el voto nulo.

Además, la falta de campañas de difusión claras por parte del IEC pudo haber abonado a la confusión o apatía, generando un resultado que, aunque legal, deja serias dudas sobre la representatividad de quienes integrarán el nuevo Poder Judicial local.

Lo que sigue en el proceso

El IEC anunció que en los próximos días se continuará con los cómputos estatales y la entrega de constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras. Aún no se define la fecha exacta para esta etapa.

En total, se eligieron:

  • 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia
  • 3 del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 4 de los Tribunales Distritales
  • 90 Personas juzgadoras de primera instancia en materias civil, mercantil, penal, laboral y familiar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad