Secretaría del Bienestar advierte sobre fraudes a beneficiarios

por | 31/07/2024

Compartir esta nota:
  • Secretaría del Bienestar advierte sobre fraudes a beneficiarios.
  • El modus operandi de los estafadores es mediante llamadas, mensajes o vía WhatsApp.
  • Gobierno Federal exhorta a no compartir datos personales.

La Secretaría del Bienestar ha emitido una alerta sobre intentos de fraude dirigidos a sus beneficiarios, aclarando que no ofrece créditos ni préstamos a través de ninguna de sus plataformas. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia federal, enfatizó que estos engaños están circulando por llamadas telefónicas, mensajes de texto y WhatsApp.

En un comunicado oficial, Montiel Reyes señaló: «La Secretaría del Bienestar no ofrece créditos, tampoco préstamos a cuenta de los programas que ofrecemos a los sectores sociales más vulnerables.» La funcionaria explicó que estas ofertas fraudulentas buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de los ciudadanos, y exhortó a la población a mantenerse alerta y evitar caer en estas estafas.

Montiel Reyes detalló que la Secretaría del Bienestar no realiza préstamos ni entrega tarjetas a través de métodos electrónicos o llamadas. Además, advirtió a los ciudadanos sobre la importancia de no proporcionar datos personales ni información bancaria en respuesta a estos mensajes fraudulentos.

Recomendaciones

Para protegerse de posibles fraudes, la Secretaria recomendó que los beneficiarios consulten la información oficial a través de las redes institucionales y canales oficiales. Los ciudadanos pueden verificar la autenticidad de los programas y servicios en la página web oficial de la Secretaría de Bienestar, así como en las redes sociales oficiales: Facebook: bienestar.mx; X (anteriormente Twitter): @bienestarmx; YouTube: Secretaría de Bienestar; e Instagram: bienestarmx. También está disponible la Línea de Bienestar al 800 639 42 64 para consultas y aclaraciones.

Finalmente, Montiel Reyes subrayó que todos los trámites y servicios ofrecidos por la Secretaría del Bienestar son gratuitos y se realizan de manera directa y sin intermediarios. «Es fundamental que los derechohabientes y beneficiarios se mantengan informados a través de los canales oficiales y eviten ser víctimas de estos engaños,» concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad