Salud en Coahuila: En 2024 hubo 137 casos de cáncer de cuello uterino

por | 28/12/2024

Compartir esta nota:
  • Hasta 137 casos de cáncer de cuello uterino en Coahuila.
  • Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de enero al 14 de diciembre.
  • La Secretaría de Salud de Coahuila ha aplicado más de 21 mil dosis de la vacuna contra el VPH durante este año.

El cáncer de cuello uterino, estrechamente relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH), ha mostrado un alarmante incremento en Coahuila durante este 2024. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de enero al 14 de diciembre se diagnosticaron 137 nuevos casos, lo que representa un aumento significativo frente a los 88 casos registrados en el mismo periodo de 2023.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que esta enfermedad surge principalmente de una infección persistente por VPH, un virus que la mayoría de las personas sexualmente activas contraerán en algún momento, generalmente sin síntomas visibles. Aunque el sistema inmunitario elimina la infección en la mayoría de los casos, los tipos de VPH de alto riesgo pueden provocar células anormales que se desarrollan en cáncer si no se tratan.

Para contrarrestar esta problemática, la Secretaría de Salud de Coahuila ha aplicado más de 21 mil dosis de la vacuna contra el VPH durante este año. Este esfuerzo es parte de una estrategia de prevención que incluye la vacunación y la detección oportuna mediante pruebas de cribado y tratamiento de lesiones precancerosas, medidas que han demostrado ser altamente eficaces y rentables.

Asista al médico

El aumento de casos no es exclusivo de Coahuila, pues a nivel nacional se registró un incremento, pasando de 4,023 a 4,493 diagnósticos nuevos. En Durango, los casos subieron de 36 a 43 en el mismo periodo.

La Secretaría de Salud reitera la importancia de estar alerta ante síntomas como sangrado irregular, flujo vaginal anormal, dolor pélvico persistente, pérdida de peso o hinchazón de las piernas. Finalmente la detección temprana, acompañada de un tratamiento adecuado, puede ser clave para curar esta enfermedad y salvar vidas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad