- Si usas apps de citas, Profeco advierte riesgos de fraudes.
- Las plataformas para conocer personas han ganado popularidad en México, especialmente tras la pandemia.
En el marco del Día de San Valentín, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para los usuarios de aplicaciones de citas, alertando sobre riesgos como el ciberacoso, fraudes y robos de identidad.
Las plataformas para conocer personas han ganado popularidad en México, especialmente tras la pandemia, pero también se han convertido en un espacio propenso a engaños y delitos digitales.
Las apps de citas más usadas en México
De acuerdo con una encuesta de 2023 de Statista, estas son las aplicaciones más populares en el país:
Aplicación | Porcentaje de usuarios |
---|---|
Tinder | 72.7% |
Bumble | 68.2% |
Grindr | 13.6% |
Badoo | 11.4% |
Happn | 6.8% |
Facebook Parejas | 4.5% |
Otras | 13.6% |
Cómo detectar perfiles falsos en apps de citas
La Profeco recomienda seguir estas medidas para evitar caer en fraudes o estafas en plataformas de citas:
- Verifica la autenticidad del perfil: Busca inconsistencias en la información, revisa sus redes sociales y confirma que los datos coincidan.
- Protege tu información personal: No compartas detalles sensibles como dirección, ingresos o datos bancarios con desconocidos.
- Cuidado con solicitudes de dinero: Un método común de estafa es pedir préstamos con promesas de devolución rápida. La urgencia y falta de detalles claros son señales de alerta.
- Desconfía de las historias trágicas: Los estafadores suelen inventar situaciones de emergencia para generar lástima y solicitar ayuda económica.
¿Dónde pedir ayuda si fuiste víctima de fraude?
Si fuiste víctima de estafa o sospechas de un intento de fraude en apps de citas, puedes acudir a las siguientes instancias:
- Guardia Nacional: Atención a delitos cibernéticos en el teléfono 088.
- Unidades de salud mental: Directorio disponible para quienes necesiten apoyo psicológico tras una experiencia de fraude digital.
0 comentarios