La nueva herramienta de OpenAI revoluciona la creación de imágenes al estilo Ghibli: ¿un avance o una amenaza a la creatividad?

por | 02/04/2025

Compartir esta nota:
  • Nueva herramienta de OpenAI revoluciona creación de imágenes.
  • Para Sam Altman, cofundador de OpenAI, la demanda por la nueva herramienta ha sido sorprendente.
  • El uso del estilo de Ghibli en imágenes generadas por IA ha desatado un debate sobre la propiedad intelectual.

Este martes, OpenAI anunció que su nueva herramienta, Imagen, ya está disponible para todos los usuarios, no solo para suscriptores de pago. Una semana después de su lanzamiento, la herramienta se ha vinculado a un fenómeno viral: recrear imágenes al estilo del célebre estudio de animación japonés Ghibli, famoso por películas de culto como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro.

Millones de usuarios ya han experimentado la posibilidad de transformar fotos familiares o históricas al icónico estilo visual de Hayao Miyazaki y compañía.

El poder de esta herramienta ha trascendido el ámbito de los memes y ha abierto un debate sobre las implicaciones de la IA en la creación artística. Aunque el uso de la inteligencia artificial en la generación de imágenes no es nuevo, la herramienta de OpenAI ha elevado considerablemente el nivel de calidad y accesibilidad.

Mientras que años atrás las imágenes generadas por IA se distinguían por su obviedad, hoy en día la calidad de los resultados es tan alta que es difícil notar la diferencia con una obra original.

Para Sam Altman, cofundador de OpenAI, la demanda por la nueva herramienta ha sido sorprendente. Según él, millones de usuarios están llegando a la aplicación a un ritmo jamás visto.

“Un millón de usuarios en una hora”, comentó Altman, destacando la magnitud del impacto que Imagen ha tenido desde su lanzamiento.

CONTROVERSIA POR PROPIEDAD INTELECTUAL

Sin embargo, esta herramienta no está exenta de controversias. El uso del estilo de Ghibli en imágenes generadas por IA ha desatado un debate sobre la propiedad intelectual. A pesar de que los estilos de animación no están protegidos por derechos de autor, las obras creadas por Studio Ghibli sí lo están.

Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex, sugiere que el uso de imágenes de Ghibli podría llevar a una posible demanda por infracción de derechos de autor. Sin embargo, aclara que la legislación en Japón, donde Ghibli tiene su sede, permite ciertos usos de material con fines de entrenamiento de modelos de IA.

Más allá de la legalidad, el fenómeno también plantea cuestiones filosóficas y emocionales sobre la creatividad humana. Como señala el diseñador Danny Saltarén, la capacidad de la IA para generar imágenes perfectas podría diluir la esencia de la creatividad humana, produciendo trabajos técnicamente impecables pero sin alma.

Para muchos, esta perfección de la máquina podría sustituir la imperfección humana, una cualidad fundamental de las obras artísticas más genuinas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad