Cada clic en la web se convierte en un rastro digital sujeto a diversos niveles de escrutinio: desde inocentes cookies hasta rastreadores clandestinos con otros intereses en mente. Ya sea a través de los llamados modos incógnitos o bajo una supuesta seguridad, nuestra privacidad en línea siempre está en riesgo. ¿Qué medidas podemos tomar para proteger nuestra identidad durante las sesiones de navegación en la red?
Los navegadores modernos ofrecen opciones como el modo incógnito, destinadas a brindar cierto grado de privacidad al usuario. Sin embargo, estas modalidades no ofrecen una protección total contra la vigilancia en línea. Nuestra actividad en internet puede ser rastreada por terceros, recopilando datos personales que luego pueden ser utilizados sin nuestro consentimiento, desde dirigir publicidad específica hasta vender nuestra información a empresas externas.
La falta de protección adecuada nos deja expuestos a riesgos aún mayores, especialmente cuando navegamos en redes wifi públicas. En tales entornos, los ciberdelincuentes pueden interceptar nuestra actividad y acceder a información confidencial. Incluso en redes privadas, los proveedores de servicios de internet pueden rastrear y registrar nuestras acciones en línea, poniendo en peligro nuestra privacidad.
Los modos incógnitos en navegadores como Chrome y Safari, si bien evitan que el historial de navegación y las cookies queden almacenados localmente, no proporcionan un anonimato completo. Los datos de navegación aún pueden ser monitoreados por proveedores de servicios de internet y otros terceros. Además, si iniciamos sesión en cuentas personales durante estas sesiones, nuestra actividad puede ser vinculada a nuestro perfil personal.
Para mejorar nuestra privacidad en línea, es recomendable complementar el uso de modos incógnitos con otras medidas de seguridad. Las redes privadas virtuales (VPN) cifran la conexión a internet y ocultan nuestra dirección IP, proporcionando una capa adicional de seguridad.
Además, debemos mantener nuestro navegador y sistema operativo actualizados, configurar el navegador para forzar la versión segura de los sitios web y seleccionar extensiones de navegador confiables que bloqueen rastreadores y software malicioso. Algunas extensiones útiles incluyen uBlock Origin, LastPass, Privacy Badger y NoScript.
En resumen, para garantizar nuestra privacidad y seguridad en línea, debemos combinar varias medidas: mantener el software actualizado, seleccionar cuidadosamente las extensiones del navegador y utilizar servicios VPN para proteger nuestra actividad en la web.
0 comentarios