- Google expande su alcance incluyendo dialectos latinoamericanos.
- La implementación de estos idiomas será gradual.
- La selección de estos idiomas se basó en la relevancia.
Google ha dado un gran paso en la diversificación lingüística al anunciar la incorporación de más de 111 idiomas a su plataforma Google Translate, incluyendo varios dialectos importantes de Latinoamérica. Este lanzamiento histórico abarca idiomas como el K’iche’ y Ta Yol Mam de Guatemala y México, el Náhuatl, Maya y Zapoteco de México, el Q’eqchi de México y Belice, y el Hunsrik de Brasil, sumando un total de 660 millones de hablantes en conjunto.
La implementación de estos idiomas será gradual, comenzando a estar disponibles desde hoy y extendiéndose hasta el 7 de julio. Google ha utilizado inteligencia artificial avanzada, en particular su modelo de aprendizaje automático Zero-Shot, para acelerar este proceso de inclusión lingüística.
Según un comunicado de Google, la selección de estos idiomas se basó en la relevancia y en la amplia variedad de dialectos y variaciones regionales que presentan. La empresa tecnológica colaboró estrechamente con lingüistas expertos y hablantes nativos para asegurar la adecuada representación de cada idioma y dialecto.
Para los usuarios interesados en utilizar estos nuevos idiomas en Google Translate, simplemente deben acceder al sitio web desde su computadora o la aplicación disponible para dispositivos Android y iOS. Una vez allí, podrán seleccionar el idioma deseado desde la lista proporcionada, abriendo así nuevas posibilidades para la traducción de textos, imágenes, documentos y sitios web.
Este avance no solo amplía las capacidades de traducción de Google Translate, sino que también promete continuar mejorando con el tiempo, incorporando más variedades gramaticales y reglas ortográficas específicas de cada idioma a medida que la tecnología avanza.
Este esfuerzo de Google representa un hito significativo hacia la inclusión y accesibilidad lingüística global, facilitando la comunicación y el intercambio cultural entre comunidades de todo el mundo.
0 comentarios