Alerta epidemiológica en México: brote de infecciones por Klebsiella oxytoca

por | 04/12/2024

Compartir esta nota:
  • Alerta por brote de infecciones por Klebsiella oxytoca.
  • Klebsiella oxytoca es una bacteria gram-negativa, aerobia y oportunista.
  • El brote fue detectado en tres hospitales de segundo nivel en el Estado de México.

La Secretaría de Salud Federal emitió una alerta epidemiológica debido a un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por Klebsiella oxytoca, una bacteria potencialmente letal relacionada con la posible contaminación de la Nutrición Parenteral Total (NPT) o insumos utilizados para su aplicación.

Klebsiella oxytoca es una bacteria gram-negativa, aerobia y oportunista que forma parte del tracto gastrointestinal humano y animal, además de estar presente en el medio ambiente. Si bien no suele ser peligrosa en condiciones normales, puede provocar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados, especialmente en entornos hospitalarios.

Casos confirmados

El brote fue detectado en tres hospitales de segundo nivel en el Estado de México y notificado por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) el pasado 28 de noviembre. Hasta el 29 de noviembre, se habían confirmado 15 casos y se investigaban cuatro probables, distribuidos en cuatro unidades médicas: tres públicas y una privada.

Enfermedades asociadas y síntomas

Las infecciones causadas por esta bacteria incluyen:

  • Infecciones urinarias: Comunes en pacientes con catéteres urinarios.
  • Neumonía: Especialmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros.
  • Infecciones de piel y tejidos blandos: Frecuentes en heridas abiertas.
  • Sepsis: En casos graves, puede provocar una infección generalizada con riesgo de muerte.

Los síntomas suelen manifestarse de manera abrupta en las primeras 24 horas tras la exposición, incluyendo fiebre o hipotermia, taquicardia, datos de choque, trombocitopenia, elevación de la proteína C reactiva, leucopenia o leucocitosis, piel marmórea reticulada y equimosis generalizada.

Grupos de riesgo

El sector salud ha identificado como principales afectados a pacientes pediátricos (menores de 18 años) que han recibido NPT desde el 18 de noviembre en unidades médicas públicas o privadas.

Llamado a la prevención

La Secretaría de Salud instó a las unidades hospitalarias a extremar medidas de higiene y vigilancia en el manejo de insumos médicos, así como a monitorear de cerca a los pacientes que hayan recibido NPT recientemente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad