Mitos sobre nutrición: entre la desinformación y la realidad científica

por | 05/02/2025

Compartir esta nota:
  • Mitos sobre nutrición: entre desinformación y realidad científica.
  • Es crucial desmentir algunas de estas ideas erróneas con fundamentos científicos.
  • La nutrición es una ciencia en constante evolución, y es importante basarse en evidencia y no en mitos sin sustento.

En el mundo de la alimentación abundan los mitos que, pese a carecer de base científica, siguen perpetuándose con el tiempo. Desde la creencia de que no se debe comer fruta después de cierta hora hasta la supuesta efectividad de las dietas detox, la desinformación se ha multiplicado con la llegada de redes sociales como Instagram y TikTok.

Ante este panorama, es crucial desmentir algunas de estas ideas erróneas con fundamentos científicos.

1. Beber agua con limón en ayunas ayuda a eliminar grasa

Este es uno de los mitos más extendidos. La realidad es que la grasa no se elimina por la orina, sino que se oxida y se convierte en energía a través del proceso de lipólisis. Además, el consumo frecuente de agua con limón puede erosionar el esmalte dental, aumentando el riesgo de sensibilidad y caries.

2. Una dieta vegetariana o vegana es incompleta

Se ha repetido hasta el cansancio que una dieta sin productos de origen animal no es saludable. Sin embargo, estudios han demostrado que, si está bien planificada, una alimentación basada en vegetales puede ser perfectamente equilibrada y ofrecer beneficios para la salud cardiovascular.

3. No se deben cenar carbohidratos porque engordan

El mito de evitar los carbohidratos en la noche parte de la idea errónea de que el cuerpo deja de gastar energía durante el descanso. No importa la hora a la que se consuman los alimentos, sino el balance calórico total y la calidad de los nutrientes que se ingieren a lo largo del día.

4. El desayuno es la comida más importante del día

Aunque se ha dicho que el desayuno es imprescindible, la realidad es que cada persona tiene necesidades distintas. Si se siente hambre al despertar, es recomendable ingerir un desayuno nutritivo, pero si no, no hay razón para forzarlo.

5. La fruta de postre fermenta en el estómago

Este mito carece de fundamento científico. La digestión de la fruta ocurre en el intestino delgado, y el estómago no es un ambiente propicio para la fermentación. Consumir fruta en cualquier momento del día es saludable y no tiene efectos negativos en la digestión.

6. Las dietas detox depuran el cuerpo

Los famosos batidos detox son una estrategia de mercadotecnia que explota el miedo a las toxinas. En realidad, el hígado, los riñones, los pulmones y la piel se encargan de filtrar y eliminar sustancias innecesarias sin necesidad de dietas restrictivas.

Conclusión

La nutrición es una ciencia en constante evolución, y es importante basarse en evidencia y no en mitos sin sustento. En un mundo saturado de información contradictoria, acudir a profesionales de la salud y consultar fuentes confiables es la mejor forma de garantizar una alimentación saludable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad