Hombres y suelo pélvico: el músculo invisible que también afecta su salud

por | 31/05/2025

Compartir esta nota:
  • Hombres y suelo pélvico: músculo invisible que también afecta.
  • Su debilitamiento puede causar incontinencia, disfunción sexual y dolor lumbar.
  • Descubre por qué es clave para la salud masculina.

Reírse hasta orinarse puede ser algo más que una anécdota graciosa. Para muchos hombres, como Paco —ingeniero y corredor aficionado—, es la señal de una condición poco conocida pero muy común: disfunción del suelo pélvico.

La escena parece trivial. En medio de una clase de entrenamiento funcional, Paco estalla en carcajadas durante un ejercicio grupal. Instantes después, experimenta una leve pero incómoda pérdida de orina. Semanas más tarde, tras una sesión intensa de abdominales, la situación se repite. Al comentarlo con su entrenador, recibe una respuesta cargada de desconocimiento: “¿Eso no les pasa solo a las mujeres después del embarazo?”.

Esta reacción refleja una realidad alarmante: muchos hombres no saben que también tienen suelo pélvico, ni que este conjunto de músculos, nervios y tejidos cumple funciones esenciales como mantener la continencia urinaria, favorecer la salud sexual, y sostener la estabilidad postural.

Un músculo que también es masculino

Tradicionalmente vinculado al cuerpo femenino, el suelo pélvico en hombres ha sido un tema tabú o directamente ignorado. Sin embargo, es una estructura clave que influye directamente en la erección, la eyaculación, el control urinario, la prevención de hernias y el rendimiento físico.

Según estudios médicos, hasta un 32% de los hombres experimentan incontinencia urinaria en algún momento, cifra que puede ascender al 69% tras una prostatectomía radical, un procedimiento habitual para tratar el cáncer de próstata. Pero más allá de estas intervenciones médicas, los hombres sanos también pueden sufrir disfunciones pélvicas, especialmente si practican deportes de alto impacto.

El deporte no siempre protege

Aunque el ejercicio suele asociarse con salud, disciplinas como el ciclismo, el crossfit o el running pueden aumentar el riesgo de alteraciones en el suelo pélvico masculino. En particular, el ciclismo puede provocar entumecimiento perineal o disfunción eréctil debido a la presión sobre el nervio pudendo, encargado de inervar esta región muscular.

Los deportistas masculinos, además, suelen desconocer cómo entrenar el suelo pélvico. Aquellos que sí lo hacen tienen un 57% menos de probabilidades de desarrollar incontinencia y otros problemas. Esta desconexión entre el conocimiento y la práctica limita la prevención y agrava la desinformación.

Un entrenamiento simple, pero olvidado

Ejercitar el suelo pélvico no requiere equipos sofisticados ni largas sesiones. Con solo 5 minutos al día, tres veces por semana, es posible mejorar significativamente su fuerza y función. Las contracciones de Kegel, combinadas con respiración diafragmática y activación del transverso abdominal, son la base de este entrenamiento.

Además de prevenir fugas urinarias, estos ejercicios mejoran la función sexual, disminuyen el dolor lumbar, y pueden reducir el riesgo de hernias inguinales, especialmente en deportistas.

Romper el silencio

La falta de información sobre el suelo pélvico masculino perpetúa el estigma, el desconocimiento y el silencio, incluso entre profesionales del deporte y de la salud. Si bien la prevalencia de incontinencia es mayor en mujeres, uno de cada cinco hombres jóvenes deportistas también la padece.

Normalizar el diálogo, integrar estos temas en programas de salud y entrenamientos, y visibilizar testimonios como el de Paco, ayuda a derribar mitos y mejorar la calidad de vida masculina.

Porque sí, los hombres también tienen suelo pélvico. Y cuidarlo no es solo una cuestión de salud: es un acto de autocuidado, información y prevención.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad