El poder del abrazo: un gesto esencial para la salud emocional y física

por | 18/01/2025

Compartir esta nota:
  • El poder del abrazo: un gesto esencial para la salud.
  • Diversos estudios científicos han confirmado los efectos positivos de este acto tan común en nuestras relaciones.
  • Cuando nos abrazan, el cerebro libera oxitocina, conocida como la «hormona del amor».

El abrazo, un acto tan simple y natural, va mucho más allá de un simple gesto de cariño. Desde los primeros momentos de vida, el contacto físico se convierte en una necesidad básica que influye profundamente en nuestra salud emocional, mental y física.

Diversos estudios científicos han confirmado los efectos positivos de este acto tan común en nuestras relaciones, reduciendo el estrés, aumentando la felicidad y, en algunos casos, incluso contribuyendo a nuestra longevidad. Pero, ¿qué hace que un abrazo sea tan especial y qué impacto tiene en nuestra vida?

¿Por qué los abrazos son tan importantes?

El poder del abrazo está respaldado por investigaciones científicas que revelan su impacto en nuestro bienestar emocional. Un estudio clave realizado en 1958 por los psicólogos Harry Harlow y John Bowlby, al analizar el comportamiento de niños huérfanos, demostró que el contacto físico no solo satisface necesidades básicas, sino que también proporciona consuelo y seguridad emocional. Este hallazgo se reafirmó con un experimento en el que los macacos rhesus preferían la compañía de una «madre» de tela suave sobre una figura metálica que solo ofrecía alimento.

Este comportamiento sugiere que, al igual que los primates, los seres humanos poseemos una necesidad intrínseca de contacto físico, no solo para nuestra supervivencia, sino para mantener nuestra salud mental y emocional. Los abrazos, por tanto, no son solo un acto de afecto, sino una herramienta poderosa para aliviar el estrés y fomentar la felicidad.

La ciencia detrás del abrazo: un impulso de bienestar

Cuando nos abrazan, el cerebro libera oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y genera sensaciones de calma y bienestar. La oxitocina también está vinculada al sistema límbico, la parte del cerebro que regula nuestras emociones, ayudando a gestionar la ansiedad y promoviendo la sensación de alegría, según National Geographic.

Investigaciones de la Universidad de Londres y la Universidad de Bristol también han demostrado que la duración del abrazo influye en sus efectos positivos. Los abrazos que duran entre 5 y 10 segundos son los más satisfactorios, generando una sensación de conexión más profunda y duradera que aquellos de menor duración.

Abrazos como vínculo de confianza y bienestar social

Más allá de los beneficios emocionales, los abrazos fortalecen las relaciones interpersonales, un factor clave para nuestra felicidad. Un estudio longitudinal realizado por la Universidad de Harvard encontró que las personas más felices y longevas eran aquellas con relaciones sociales fuertes, especialmente con amigos y familiares. La calidad de estas relaciones fue mucho más determinante que la cantidad en la satisfacción con la vida.

El contacto físico, como los abrazos, también juega un papel fundamental en la construcción de confianza entre las personas. Esta confianza se extiende más allá de las relaciones cercanas, afectando incluso nuestras interacciones cotidianas con conocidos, como la portera del edificio o el cajero del supermercado. Estas pequeñas interacciones contribuyen a nuestro bienestar general, promoviendo creatividad y adaptabilidad.

El abrazo y la salud física: un factor para la longevidad

El impacto positivo del abrazo no solo se limita a lo emocional. Un estudio realizado con personas mayores de 65 años reveló que aquellos que recibían abrazos con regularidad vivieron más tiempo que aquellos sin contacto físico. Este hallazgo pone de manifiesto que el contacto físico tiene un impacto directo en nuestra salud física y puede contribuir a una vida más larga.

Durante la pandemia de COVID-19, se observó que el aislamiento social incrementó el riesgo de mortalidad en un 30%, lo que subraya aún más la importancia de las interacciones físicas para nuestra salud.

La Organización Mundial de la Salud ha destacado también el impacto crucial del contacto inmediato de piel con piel para los bebés prematuros. Este tipo de contacto mejora significativamente sus posibilidades de supervivencia, un recordatorio de cómo el contacto físico es esencial en todas las etapas de nuestra vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad