Poder absoluto: la nueva Corte del acordeón y el fin de los contrapesos

por | 07/06/2025

Compartir esta nota:

Poder absoluto: la nueva Corte del acordeón y el fin de los contrapesos. La elección judicial deja a Morena con los nueve ministros de la Corte y los principales tribunales. Una participación de solo 13 % y el reparto de “acordeones” cuestionan la legitimidad de un Poder Judicial ahora alineado con el Gobierno.

Nuestra Opinión

El primer experimento mundial para elegir a todos los jueces en las urnas ha terminado como temían los escépticos: los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina y los dos magistrados que faltaban en el Tribunal Electoral son, línea por línea, los nombres impresos en los “acordeones” que Morena repartió sin pudor el 1 de junio. Resultado: el partido de Gobierno controla ya, de facto, los tres Poderes de la Unión.

La democracia del acordeón

Participación ínfima. Apenas 13 millones de votantes (13 % del padrón) avalaron una reforma vendida como “triunfo ciudadano”.
Desinformación masiva. A 48 horas de la votación, el 70 % de los mexicanos confesaba no conocer a un solo candidato.
Operación política. Con campañas virtualmente inexistentes, los electores recibieron “chuletas” partidistas para llenar la boleta. El INE lo llamó “vergüenza democrática”; Morena, “organización”.

Corte a la medida

Los nueve más votados —todos sugeridos por el comité nombrado por la propia Presidencia— incluyen figuras cercanas a López Obrador y Sheinbaum, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel o Estela Ríos. La joya simbólica: Hugo Aguilar, primer presidente indígena de la Corte desde Benito Juárez; elección histórica, pero empujada con las mismas prácticas clientelares que el nuevo sistema decía combatir.

Un Tribunal de Disciplina disciplinado

La instancia que debería vigilar a los jueces queda en manos de perfiles igualmente afines, entre ellos Celia Maya y Bernardo Bátiz, ambos reciclados tras terminar su mandato como consejeros. Morena no solo cambió las reglas, también eligió a los árbitros.

El peligro de un poder sin frenos

Con Ejecutivo, Legislativo y ahora Judicial alineados, México estrena un mapa institucional sin contrapesos reales. El argumento de “limpiar” un Poder Judicial corrupto ha derivado en otro riesgo: sustituir el monopolio corporativo por uno partidista. Las alarmas no llegan solo de la oposición: la misión de la OEA calificó el proceso como uno de los más débiles en participación y transparencia de la región y aconseja no exportar el modelo a otros países.

¿Y ahora qué?

Queda pendiente el escrutinio de cientos de magistrados y jueces de circuito y distrito, así como de los tribunales locales. Pero el mensaje ya está escrito: la reforma judicial de Morena se aprobó para erradicar la corrupción; su estreno confirma la concentración de poder. Si los nuevos jueces actúan con independencia será, irónicamente, a pesar del proceso que los llevó a sus cargos.

Sheinbaum gana una Corte a modo, pero hereda también la responsabilidad íntegra de sus fallos. Cuando todas las llaves del poder están en un solo bolsillo, no hay excusas: el éxito o el desastre serán completamente propios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad