León XIV: el Papa que rompió las reglas no escritas del Vaticano

por | 10/05/2025

Compartir esta nota:

León XIV: el Papa que rompió las reglas no escritas del Vaticano plantea nuevos retos para una Iglesia dividida entre escándalos, ideologías y esperanza.

Nuestra Opinión

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV ha sacudido los cimientos del Vaticano y de la política religiosa global. Por primera vez en la historia, un estadounidense ocupa la silla de San Pedro. Un hecho inédito que no solo desafía el protocolo no escrito de mantener a la primera potencia mundial fuera del trono pontificio, sino que también plantea preguntas incómodas para una Iglesia en crisis y un mundo en transformación.

El nombre de Prevost no figuraba entre los favoritos más visibles hasta pocos días antes del cónclave. No era un rostro conocido en los Estados Unidos, pese a ser originario de Chicago. Su carrera transcurrió lejos de los reflectores, entre Perú y Roma, en una combinación poco convencional que hoy se convierte en virtud: experiencia curial, formación romana y sensibilidad latinoamericana.

Sin embargo, su elección no ocurre en el vacío. Llega en un momento de turbulencias para la Iglesia católica, especialmente en Estados Unidos, donde el escándalo de abusos sexuales ha dejado una herida aún abierta. Las diócesis han enfrentado procesos judiciales, condenas penales y compensaciones millonarias, mientras miles de víctimas siguen esperando justicia. Más de 7,000 religiosos han sido acusados de abusos en EE.UU., según BishopAccountability.org. ¿Será León XIV capaz de reconciliar a una Iglesia fracturada y restaurar la fe en su liderazgo moral?

No faltan las sombras

El ahora Papa fue criticado en Chicago por su presunto manejo deficiente de un caso de abuso, y en Perú, donde fue obispo de Chiclayo, también ha sido señalado por no haber atendido adecuadamente a víctimas. Aunque el Dicasterio de la Doctrina de la Fe desestimó esas acusaciones, su historial no está exento de controversia.

Políticamente, la elección de un papa estadounidense genera tensiones adicionales. En un país donde la Iglesia católica convive con una creciente ola de conservadurismo religioso —y donde figuras como J.D. Vance y Peter Thiel promueven un catolicismo duro y nacionalista—, León XIV no parece alinearse con esa visión. Aun cuando es registrado como votante republicano, ha contradicho públicamente a Vance en materia de migración, defendiendo una visión cristiana menos punitiva y más compasiva.

Ala trumpista

El ala trumpista del catolicismo ya ha mostrado sus garras. Voces como Steve Bannon y Laura Loomer lo han acusado de ser “anti-Trump” y “marxista”, alineándolo con el legado reformista de Francisco. La pregunta no es si habrá fricciones con la derecha católica estadounidense, sino cuándo y cómo se manifestarán.

Más allá de los ataques ideológicos, los católicos en Estados Unidos celebran. Por ahora, las iglesias se llenan con fieles esperanzados de que este pontífice pueda traer unidad, sanación y claridad. ¿Será suficiente su experiencia en América Latina y su formación agustiniana para abordar los desafíos de una Iglesia que enfrenta tanto la secularización como la desconfianza institucional?

León XIV hereda no solo una Iglesia herida, sino un tablero geopolítico y espiritual en ebullición. Su liderazgo no será fácil. Pero si algo ha demostrado hasta ahora, es que está dispuesto a romper moldes. Y tal vez, eso es justo lo que necesita el catolicismo del siglo XXI.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad