Antes de que nos rebase: la urgencia de regular la IA

por | 15/11/2024

Compartir esta nota:

Análisis de Gerardo Aguado sobre la urgencia de regular la Inteligencia Artificial en México. Descubre los riesgos y desafíos que plantea esta tecnología y cómo enfrentarlos.

La Inteligencia Artificial (IA) promete enormes beneficios en campos como la medicina, la economía, la ciencia y la tecnología. También se vislumbra su impacto positivo en áreas como el desarrollo social, la seguridad pública y la protección de grupos vulnerables. Sin embargo, esta tecnología plantea riesgos significativos, como el dotar a los delincuentes de herramientas avanzadas para fraudes, estafas, robos y otros delitos.

El reto del robo de identidad

Delitos como el robo de identidad y la clonación de documentos oficiales se convertirán en desafíos incontrolables si no se actúa a tiempo con regulaciones estrictas y adecuadas. Especialistas advierten que la falta de normativas claras en sectores laborales, industriales y en la procuración de justicia podría agravar la situación.

Por ello, contar con un marco legislativo moderno y eficaz es esencial para que nuestro país avance en el desarrollo y uso responsable de la IA.

Regulación urgente para un futuro seguro

El mal uso de la Inteligencia Artificial es una de las principales preocupaciones globales. Sergio Navarro Barrientos, director de Preventa en IQSEC, afirmó en febrero:
«La información falsa potenciada por IA, los eventos climáticos extremos, la polarización social y la inseguridad cibernética son, en ese orden, los riesgos más graves que enfrentará la humanidad en los próximos dos años».

Según expertos, la regulación de la IA debe contemplar:

  • Control de los creadores de IA y del uso que se dé a esta tecnología.
  • Prevención de delitos como el robo de identidad, acceso indebido a sistemas financieros y difusión de noticias falsas.
  • Protección de datos personales y acceso controlado a la información.
  • Adopción de principios éticos en el diseño y aplicación de la IA.
  • Regulación contra fraudes de cualquier tipo.
  • Salvaguarda de instituciones democráticas.
  • Uso ético de la IA en áreas como medicina, educación, arte y política.

Un tema que no puede esperar

Especialistas también destacan la necesidad de que la IA se incorpore en la investigación y persecución de delitos. De no hacerlo, podríamos enfrentar un aumento exponencial de actividades criminales habilitadas por tecnología avanzada.

No es un tema que deba quedar en pausa o en análisis interminables en el Congreso de la Unión. Urge actuar con rapidez, asignar presupuestos funcionales y desarrollar políticas públicas que incluyan objetivos a corto, mediano y largo plazo. Sobre todo, es fundamental implementar una regulación efectiva que permita maximizar los beneficios de la IA mientras se minimizan sus riesgos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad