- Gobernador de Durango entrega ´Aulas Digitales´ a La Laguna.
- Destacaron el impacto de este programa en la vida de los niños, jóvenes y docentes.
- “El año pasado dotamos de casi 900 Aulas Digitales, en esta segunda etapa van otras 500 y nos vamos a ir así año con año», aseguró Esteban Villegas.
Durango está experimentando una revolución en su sistema educativo, gracias a la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras que permiten una enseñanza más integral y accesible para los estudiantes. Durante la segunda entrega de «Aulas Digitales» en la Región Laguna, el gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó el impacto de este programa en la vida de los niños, jóvenes y docentes, quienes ahora cuentan con una forma diferente de aprender y enseñar.
El gobernador subrayó que este es solo el inicio de una serie de entregas que buscan cubrir la mayor parte de las escuelas primarias y preparatorias en el estado. “El año pasado dotamos de casi 900 Aulas Digitales, en esta segunda etapa van otras 500 y nos vamos a ir así año con año para cubrir lo más que se pueda en educación primaria y preparatoria”, señaló Villegas. Además, explicó que estas aulas no requieren conexión a internet, ya que funcionan con un proyector y un láser que proyectan una pantalla gigante en la pared, permitiendo a los maestros realizar actividades interactivas con los estudiantes.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, junto con Víctor Fernel Guzmán Arvizú, director de EDUCAV, están a cargo de capacitar a los maestros para que puedan aprovechar al máximo estas herramientas tecnológicas. El modelo educativo que propone este programa incluye distintos métodos de aprendizaje, como el audiovisual, auditivo y kinestésico, ofreciendo a los estudiantes diversas maneras de aprender.
Todos involucrados
Los padres de familia también jugarán un rol importante en este nuevo modelo educativo, ya que recibirán un folleto con una tarjeta que contiene un número de serie. Esta les permitirá descargar el contenido de las aulas en sus teléfonos y monitorear el progreso educativo de sus hijos. Además, el folleto incluye información sobre cómo dar seguimiento a la salud y la alimentación de los estudiantes, indicó el gobernador.

En la ceremonia, Leticia Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, elogió el compromiso del gobernador con la educación, destacando que este tipo de iniciativas fortalecerán el desarrollo del municipio y ofrecerán mejores oportunidades a los niños y jóvenes. «Esto es una muestra del firme compromiso que tiene el Gobernador con la educación», afirmó la alcaldesa.
Durante el evento, Víctor Fernel Guzmán Arvizú realizó una demostración del funcionamiento del aula digital interactiva, donde participaron alumnos, maestros y autoridades. Este avance representa un cambio significativo en la forma de enseñar y aprender en Durango, y promete mejorar el rendimiento académico de miles de estudiantes.
0 comentarios