Un paso histórico contra el VIH: la promesa de Sunlenca y los desafíos para América Latina

por | 02/12/2024

Compartir esta nota:
  • Un paso histórico contra el VIH: la promesa de Sunlenca.
  • Este medicamento, que se administra semestralmente.
  • El último informe de ONUSIDA revela que las muertes relacionadas con el sida en 2023 fueron las más bajas desde 2004.

El mundo podría estar más cerca que nunca de una solución efectiva para prevenir el VIH. Sunlenca, un fármaco desarrollado por la farmacéutica Gilead, ha demostrado una eficacia del 100 % en mujeres y resultados casi equivalentes en hombres para prevenir infecciones por VIH.

Este medicamento, que se administra semestralmente, representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad.

El reto de la desigualdad en el acceso

Mientras que Gilead ha anunciado acuerdos para la producción y distribución de versiones genéricas a bajo costo en 120 países con altas tasas de VIH, la mayor parte de América Latina ha sido excluida de estos convenios. Esto incluye a países como México, Brasil, Perú y Argentina, donde la incidencia del virus está en aumento.

“Negarles ahora ese medicamento es inconcebible”, señaló Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, quien también destacó que la eficacia de Sunlenca no tiene precedentes y podría cambiar drásticamente el panorama de la enfermedad.

Esperanza y estigma

Para personas como Luis Ruvalcaba, un participante mexicano en los ensayos clínicos, la posibilidad de recibir inyecciones semestrales en lugar de recurrir a pastillas diarias representa un alivio significativo. «Me daba vergüenza que la gente supiera que era gay», confesó. El caso de Luis ilustra cómo la estigmatización sigue siendo un obstáculo en el acceso a tratamientos preventivos en América Latina.

Según la doctora Alma Minerva Pérez, investigadora en Guadalajara, “en los países latinoamericanos todavía hay mucha discriminación y estigma… Les cuesta pedir las pastillas, les da pena”.

El papel de los gobiernos

Pese a que Sunlenca ya está aprobado para su uso terapéutico en Estados Unidos, Canadá y Europa, su disponibilidad en México y otros países de la región para la prevención sigue siendo incierta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los gobiernos a explorar medidas como licencias obligatorias para garantizar el acceso a fármacos esenciales en casos de crisis sanitaria, como ya se hizo en el pasado con tratamientos para el VIH.

Asia Russell, directora ejecutiva del grupo activista Health Gap, destacó la urgencia de actuar: “En una época en que se registran más de un millón de nuevas infecciones de VIH al año, los métodos actuales son insuficientes”.

Una oportunidad histórica

El último informe de ONUSIDA revela que las muertes relacionadas con el sida en 2023 fueron las más bajas desde 2004. Sin embargo, advierte que el mundo se encuentra en una “encrucijada histórica” y que la posibilidad de acabar con la epidemia dependerá de garantizar el acceso equitativo a nuevas formas de prevención como Sunlenca.

Hannya Danielle Torres, una artista trans mexicana que también participó en los ensayos, señaló la necesidad de actuar rápido: “México puede contar con las personas más ricas del mundo, pero también tiene poblaciones extremadamente vulnerables. Este medicamento podría salvar vidas”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad