Trump sube aranceles al acero y aluminio al 50%, pero exenta al Reino Unido por acuerdo económico

por | 03/06/2025

Compartir esta nota:
  • Trump sube aranceles al acero y aluminio al 50%.
  • Alegando razones de seguridad nacional.
  • Reino Unido queda exento por un principio de acuerdo bilateral.

Washington, D.C. El expresidente Donald Trump firmó este martes un decreto que duplica los aranceles a la importación de acero y aluminio, pasando del 25% al 50%, una medida que entrará en vigor este miércoles a las 00:01 horas (EST). La decisión, justificada por razones de seguridad nacional, busca fortalecer la industria siderúrgica estadounidense y presionar a socios comerciales para llegar a nuevos acuerdos.

Sin embargo, el decreto incluye una excepción sorpresiva: Reino Unido quedará exento temporalmente del incremento, como señal de buena voluntad tras el principio de acuerdo firmado el pasado 8 de mayo entre ambos gobiernos, denominado Acuerdo de Prosperidad Económica (EPD, por sus siglas en inglés).

“He determinado que es necesario permitir la aplicación del EPD (…) y, en consecuencia, conceder un trato diferente a las importaciones del Reino Unido”, señala Trump en el documento.

Exención condicionada

Aunque el Reino Unido mantiene el arancel actual del 25%, esta medida podría cambiar. A partir del 9 de julio de 2025, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, tendrá la facultad de aumentar los aranceles al 50% si determina que Londres no cumple con los compromisos del acuerdo, especialmente en materia de seguridad de las cadenas de suministro y la transparencia sobre la propiedad de instalaciones productivas.

Presión sobre otros países

La maniobra de Trump parece tener un objetivo político y comercial más amplio: presionar a otras naciones, como México, China o Canadá, para que firmen acuerdos similares. La estrategia de endurecer los aranceles bajo el argumento de la seguridad nacional se ampara en la Sección 232 del Código de Comercio estadounidense, misma que ya había sido utilizada por Trump durante su primer mandato.

Según el decreto, los aranceles del 25% “no han permitido aún a las industrias nacionales alcanzar los niveles necesarios de producción para garantizar la seguridad del país”. Por eso, elevar la tarifa al 50% busca proporcionar “mayor apoyo” al sector.

Afectaciones y vigilancia aduanera

Para los productos que contengan acero o aluminio, aunque no sean exclusivamente de esos materiales, los aranceles del 50% se aplicarán solo sobre el contenido metálico. Además, las autoridades aduaneras emitirán lineamientos estrictos que exigirán declaraciones precisas sobre el porcentaje de acero y aluminio en cada artículo.

El decreto advierte que cualquier error u omisión en estos reportes podrá derivar en multas severas, pérdida de privilegios de importación e incluso cargos penales.

Contexto legal

Cabe recordar que una reciente sentencia judicial declaró ilegales algunos de los denominados “aranceles recíprocos” impuestos a países como México, Canadá y China, relacionados con temas de migración o fentanilo. No obstante, los aranceles al acero y aluminio siguen vigentes al estar amparados bajo disposiciones distintas, enfocadas en la defensa nacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad