- Trump desata una guerra comercial: Aranceles golpean a México.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó con cautela, señalando que “hay unidad en México”.
- El impacto económico y político de estas medidas aún es incierto.
La era de la libre comercio en Norteamérica ha llegado a su fin. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este martes aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, utilizando el fentanilo como pretexto. La medida también afecta a China, aunque con un arancel menor del 20 %, marcando un giro radical en la política comercial estadounidense y generando una ola de incertidumbre en los mercados.
Warren Buffett, uno de los inversores más influyentes de EE. UU., no tardó en expresar su preocupación, calificando los aranceles como “un acto de guerra”. Las bolsas no fueron inmunes: el Nasdaq cayó un 2.6 %, el S&P 500 un 1.8 %, y las monedas de México y Canadá se depreciaron frente al dólar.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó con cautela, señalando que “hay unidad en México” y preparando una respuesta que se dará a conocer en su conferencia mañanera. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció represalias inmediatas con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses, elevando aún más la tensión comercial.
Las repercusiones económicas podrían ser severas. Se espera un aumento en la inflación, afectación en las cadenas de suministro y un encarecimiento de productos de consumo diario, incluidos alimentos. Incluso la economía estadounidense podría resentirse, con indicadores que apuntan a un posible debilitamiento económico y una caída en la confianza de los consumidores.
La medida de Trump también deteriora las relaciones diplomáticas con sus vecinos, quienes hicieron esfuerzos por evitar la imposición de aranceles. Canadá y México lograron un aplazamiento en febrero, pero esta vez no hubo concesiones suficientes para cambiar la decisión del mandatario.
El trasfondo de esta guerra comercial es el desequilibrio en la balanza comercial de EE. UU., que en 2024 alcanzó un déficit récord de 1.212 billones de dólares. México, que se convirtió en el principal proveedor de EE. UU., superando a China, también verá afectadas sus exportaciones históricas de 505,851 millones de dólares al vecino del norte.
El impacto económico y político de estas medidas aún es incierto, pero lo que queda claro es que Trump ha abierto un nuevo frente de batalla, esta vez, contra sus propios aliados.
0 comentarios