- Trump anuncia alto al fuego entre Israel e Irán.
- La tregua facilitada por Qatar, pero sigue la incertidumbre.
Donald Trump sorprendió este lunes al anunciar un “alto el fuego total” entre Israel e Irán a través de su red social Truth Social, pese a que ninguno de los dos países había confirmado oficialmente el acuerdo en ese momento. Las hostilidades, iniciadas el pasado 13 de junio, han mantenido en vilo al mundo ante el riesgo de una guerra regional de grandes proporciones.
Según Trump, el cese al fuego comenzaría seis horas después del anuncio, a la medianoche en Washington. Sin embargo, Irán continuó lanzando misiles durante la madrugada del martes, incluso tras negar inicialmente la existencia del acuerdo. Más tarde, la televisión iraní confirmó el fin de las hostilidades, aunque lo presentó como una victoria militar impuesta al enemigo.
Mensajes contradictorios y ataques en curso
En uno de sus mensajes, Trump detalló que Irán sería el primero en detener los ataques y, doce horas después, Israel haría lo mismo, sellando el fin de lo que él ha bautizado como “la Guerra de los 12 días”. No obstante, medios como The New York Times y Reuters reportaron que las explosiones continuaron tras su anuncio, dejando en duda la efectividad del cese al fuego.
La aparente tregua facilitada por el primer ministro de Qatar, quien según fuentes oficiales jugó un papel crucial para convencer a Teherán de aceptar la propuesta estadounidense.
Misiles, tensión y diplomacia
Antes del anuncio de Trump, Irán respondió con el lanzamiento de misiles contra la base estadounidense Al Udeid en Qatar, de los cuales 13 de 14 fueron interceptados. El ataque interpretado como una represalia simbólica al bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares iraníes el fin de semana.
Trump elogió la “respuesta débil” de Irán y agradeció la comunicación previa del ataque, calificándolo como una señal de que “la paz es posible”. En otro mensaje exclamó: “Mis felicitaciones al mundo, es tiempo para la paz”.
Reacciones del mercado
Pese a la incertidumbre, los mercados reaccionaron de forma positiva. El precio del petróleo cayó hasta un 7% ante la expectativa de una desescalada, al alejarse la amenaza del cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte del suministro mundial de crudo.
0 comentarios