- Texas refuerza frontera con más GN y alambre de púas.
- Aunque se reporta una disminución en cruces ilegales en la frontera de Eagle Pass y Piedras Negras.
- Activistas critican gasto como innecesario y motivado políticamente.
Eagle Pass, Texas. A pesar de una disminución considerable en los cruces ilegales de migrantes entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, el gobernador Greg Abbott anunció una mayor presencia de la Guardia Nacional y la instalación de más alambre de púas a lo largo del Río Bravo, como parte de su estrategia para reforzar la frontera.
En su sitio oficial, el mandatario estatal informó que estas acciones buscan mantener el control y frenar el flujo migratorio, aunque datos recientes indican que la tendencia a la baja ha estado influenciada por el endurecimiento de medidas del lado mexicano.
Activistas denuncian gastos innecesarios
Para Amerika García, activista en defensa de los derechos de los migrantes en el condado de Maverick, la medida resulta costosa e ineficaz. Señaló que este tipo de acciones, como el despliegue de alambre de púas o la militarización de la zona, no solucionan la problemática de fondo.
“La barrera de alambre es un gasto innecesario. Siempre habrá migrantes que buscarán otras rutas para alcanzar el sueño americano”, expresó.
García también cuestionó la falta de transparencia en el uso de recursos para mantener a los elementos de la Guardia Nacional desplegados permanentemente en la región.
“Las asignaciones se hacen bajo políticas de emergencia que eluden controles normales, permitiendo gastos sin verificación rigurosa, mientras comunidades del Valle del Río Grande siguen con necesidades urgentes en salud, infraestructura y adaptación climática”.
¿Seguridad o estrategia política?
La activista considera que las decisiones del gobierno texano tienen más tinte político que un verdadero enfoque en la seguridad.
“Más que una estrategia efectiva, esto parece un teatro político que utiliza narrativas de crisis para justificar gastos innecesarios”, afirmó.
García propuso que los recursos se inviertan en proyectos prioritarios como hospitales, carreteras y mitigación de inundaciones, que beneficiaría directamente a las comunidades fronterizas más vulnerables.
Mientras tanto, la frontera entre Eagle Pass y Piedras Negras sigue siendo uno de los puntos más vigilados del país, con alambre de púas, barreras físicas y presencia militar como parte del operativo texano que, según críticos, busca más generar impacto mediático que soluciones reales.
0 comentarios