La gigante cadena de cafeterías estadounidense Starbucks se encuentra en medio de una demanda presentada por la Liga Nacional de Consumidores, acusándola de publicidad engañosa en relación con su compromiso de abastecimiento ético de café y té.
Según la denuncia, Starbucks ha promocionado su compromiso con el abastecimiento ético mientras supuestamente compra productos de plantaciones vinculadas a abusos laborales y violaciones de derechos humanos en Guatemala, Kenia y Brasil.
Sally Greenberg, directora ejecutiva de la Liga Nacional de Consumidores, destacó que a pesar de las violaciones documentadas, Starbucks continuó comprando a estos proveedores.
La demanda busca que la compañía no realice afirmaciones como «comprometidos con el abastecimiento de café 100% ético» en su publicidad a menos que mejore las prácticas laborales en su cadena de suministro.
En respuesta a las acusaciones, un portavoz de Starbucks afirmó que la compañía toma las acusaciones «extremadamente en serio» y está «comprometida activamente» con las plantaciones para garantizar que cumplan con los estándares.
La demanda destaca la necesidad de una mayor transparencia y cuestiona la efectividad de los programas de certificación de terceros utilizados por Starbucks para garantizar la integridad de sus cadenas de suministro.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks