El Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: entre el duelo y la carrera por su sucesión

por | 22/04/2025

Compartir esta nota:
  • Papa Francisco: entre el duelo y la carrera por su sucesión.
  • Roma vive días inciertos tras la muerte del Papa.
  • Conoce quiénes suenan como papables y cómo se perfila uno de los cónclaves más divididos y complejos.

Tras la muerte del Papa Francisco, Roma vive días frenéticos y de incertidumbre. A la tristeza por la partida del Pontífice se suma la urgencia de definir el futuro de la Iglesia Católica, en un escenario mundial complejo y una institución profundamente dividida. Este martes se celebrará la primera congregación de cardenales, donde comenzarán las conversaciones —formales e informales— para buscar al próximo líder de la Iglesia.

Un cónclave más grande, diverso y dividido

El próximo cónclave será el más numeroso e internacional en la historia reciente: 135 cardenales de 71 países. A diferencia de procesos anteriores, muchos de ellos son desconocidos entre sí y no todos dominan el italiano, lo que añade complejidad a las deliberaciones. Además, las tensiones entre el sector reformista —alineado a la línea de Francisco— y los sectores más conservadores amenazan con entorpecer los consensos.

Por primera vez, el Vaticano teme campañas de desinformación y noticias falsas que puedan circular en redes sociales para desacreditar a ciertos candidatos, algo inédito en la magnitud actual para un cónclave.

Quiénes mueven las fichas y quiénes suenan como papables

Los grandes electores, cardenales influyentes que no aspiran al papado pero son capaces de aglutinar votos, jugarán un papel clave. Figuras como Timothy Dolan (arzobispo de Nueva York) y Gerhard Müller (Alemania) lideran la línea conservadora, mientras que en el ala progresista destacan Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y Michael Czerny (Canadá), aunque este último, por ser jesuita, enfrenta el obstáculo de una posible negativa a repetir con un pontífice de esta orden.

Para elegir al nuevo Papa se necesitan 90 votos, dos tercios de los cardenales presentes. Sin candidatos claros y con la Iglesia polarizada, se anticipa un cónclave más laborioso y prolongado que los anteriores. En 2005 y 2013 las votaciones duraron apenas 24 horas; hoy se espera un proceso más incierto, con posibles sorpresas, como ocurrió en 1978 con la elección de Juan Pablo II.

Los nombres que suenan

A pesar de la internacionalización, en Italia persiste la idea de recuperar el papado. Los nombres italianos más citados son:

  • Pietro Parolin, secretario de Estado, de 70 años, con experiencia diplomática pero escasa labor pastoral.
  • Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, de 69 años, cercano a Francisco y con fuerte vocación social.
  • Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Tierra Santa, de 59 años, con notable presencia mediática en Oriente Medio.

Fuera de Italia, destacan:

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas), de 67 años, cuyo perfil ha perdido fuerza tras su gestión en Cáritas Internacional.
  • Charles Bo (Myanmar) y Malcolm Ranjith (Sri Lanka), de posiciones conservadoras, aunque el segundo supera los 77 años.
  • Robert Sarah (África), de línea tradicionalista.
  • Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), apreciado en sectores conservadores.

En América sobresale Robert Francis Prevost, de 69 años, estadounidense de origen pero con amplia trayectoria pastoral en Perú.

En Europa, nombres como Anders Arborelius (Suecia), Peter Erdo (Hungría), Jean-Marc Aveline (Francia), Willem Jacobus Eijk (Países Bajos) y José Tolentino de Mendonça (Portugal) configuran un abanico que mezcla tradición, apertura social y sensibilidad interreligiosa.

Un cónclave diseñado por Francisco

Francisco nombró al 79% de los cardenales que votarán en este cónclave, muchos de ellos desconocidos para el público y para la propia Curia, buscando una Iglesia más cercana a las periferias y a los desafíos sociales. Este diseño podría abrir la puerta a sorpresas, con nombres fuera del radar habitual.

Lo que parece claro es que el próximo Papa podría romper nuevamente las reglas no escritas, ya sea por su nacionalidad, su perfil o su visión pastoral. La Iglesia Católica se enfrenta a una de las elecciones más inciertas y decisivas de las últimas décadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad