México ofrece disculpas a Guatemala por incursión de policía de Chiapas durante operativo contra el narco

por | 10/06/2025

Compartir esta nota:
  • México ofrece disculpas a Guatemala por incursión de policía.
  • El incidente aumenta la tensión en una frontera marcada por la violencia.
  • La persecución terminó cruzando la frontera y avivó tensiones diplomáticas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió una nota diplomática luego de que agentes armados cruzaran la frontera en un enfrentamiento con criminales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ofreció este martes una disculpa oficial al Gobierno de Guatemala tras la incursión no autorizada de un grupo de élite de la policía de Chiapas en territorio guatemalteco durante un operativo contra el crimen organizado. El hecho ocurrió el pasado domingo por la tarde en la zona fronteriza de La Mesilla, Huehuetenango, generando una tensión diplomática entre ambos países.

A través de una nota diplomática, la cancillería mexicana lamentó la transgresión al territorio guatemalteco y reafirmó su compromiso con el respeto a la soberanía territorial y el derecho internacional. Esta misiva enviada en respuesta a una carta de protesta emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, que calificó el hecho como un grave incidente y exigió una investigación exhaustiva.

Persecución cruzó la frontera

La entrada del grupo policial mexicano ocurrió durante una persecución a presuntos miembros del crimen organizado en la localidad de Frontera Comalapa, Chiapas. Durante el operativo, cuatro presuntos delincuentes abatidos y se aseguraron vehículos y armamento. Sin embargo, algunos sospechosos lograron cruzar la frontera hacia Guatemala, lo que llevó a los agentes a seguirlos brevemente al otro lado de la línea limítrofe.

El hecho grabado por ciudadanos y se viralizó en redes sociales, desatando reacciones de ambas naciones.

Acusaciones y defensa

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, avivó la controversia al acusar en redes sociales a las autoridades guatemaltecas de estar “coludidas con el narco”. Por su parte, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, defendió la inacción del Ejército guatemalteco, argumentando que fue una decisión estratégica para evitar un enfrentamiento armado que pusiera en riesgo a civiles.

«Mi respaldo total a nuestros soldados por su prudencia», señaló Sáenz, quien enfatizó que proteger a la población civil fue la prioridad en ese momento.

Una frontera marcada por la violencia

El suroeste de México, particularmente Chiapas, ha sido escenario creciente de violencia y presencia del crimen organizado, lo que ha derivado incluso en el éxodo de comunidades mexicanas hacia Guatemala. Documentos filtrados por el grupo Guacamaya revelaron que, hasta 2022, el Cártel de Sinaloa mantenía el control de la zona, pero posteriormente surgieron fracturas internas que permitieron la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más violentos del país.

Este reciente incidente revive las preocupaciones sobre la fragilidad de la frontera sur, el avance del narco y la necesidad de mayor coordinación bilateral en materia de seguridad y migración.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad