- Israel lanza ataque sorpresa sobre Irán y desata tensión global.
- Netanyahu advierte sobre una amenaza nuclear inminente.
- Teherán promete represalias.
En una operación militar que ha sacudido la geopolítica internacional, Israel lanzó durante la madrugada del viernes 13 de junio un ataque sorpresa contra diversas zonas estratégicas de Irán, incluyendo instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y centros militares clave. Entre las víctimas se encuentra el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, así como otros altos mandos y científicos del programa nuclear iraní.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que el objetivo de la ofensiva es impedir que Irán desarrolle armas nucleares, afirmando que el régimen de Teherán estaba “muy cerca” de lograrlo. En una declaración televisada, el mandatario confirmó que las fuerzas aéreas israelíes bombardearon el centro nuclear de Natanz, en la provincia de Isfahán, donde se enriquece uranio al 60%.
Israel mantiene su espacio aéreo cerrado y ha decretado estado de emergencia nacional, mientras alerta a la población sobre un posible contraataque iraní. “Nuestros bravos pilotos están atacando una gran cantidad de objetivos en Irán. No tenemos otra opción”, declaró Netanyahu, justificando el ataque como un acto de defensa preventiva ante una “amenaza nuclear inminente”.
En respuesta, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, prometió una “respuesta severa” y denunció que las bombas israelíes alcanzaron incluso zonas residenciales. “Nuestros comandantes asesinados serán reemplazados de inmediato”, aseguró en un mensaje a la nación.
OPERACIÓN PLANIFICADA DURANTE MESES
La operación, según fuentes israelíes, fue planificada durante meses y se llevó a cabo con ayuda del Mosad, que ejecutó actos de sabotaje para neutralizar defensas aéreas iraníes. Aunque Estados Unidos no participó en la ofensiva, fue notificado con antelación. Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, indicó que Washington no ha intervenido pero mantiene el compromiso de proteger a sus tropas en la región.
El bombardeo se produce a solo días de una nueva ronda de negociaciones nucleares programada en Mascate, Omán, la cual ahora queda en el aire. Netanyahu argumentó que el diálogo no ofrecía garantías y que Irán estaba simplemente “ganando tiempo”.
Este ataque marca un nuevo capítulo en el conflicto regional, que se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la posterior campaña militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 55,000 muertos.
Netanyahu ha vinculado el riesgo actual con la historia: “Este es un nuevo Holocausto en marcha”, dijo, advirtiendo que la amenaza iraní también podría extenderse a Europa y América. “Cuando alguien viene a matarte, levántate y actúa primero”, concluyó citando la Biblia.
0 comentarios