- Francia y Gran Bretaña proponen tregua parcial para Ucrania.
- El presidente francés Emmanuel Macron y su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, hicieron pública esta iniciativa.
- El Kremlin ha rechazado de manera tajante la idea de desplegar tropas occidentales en Ucrania.
Francia y Gran Bretaña han presentado una propuesta de tregua parcial de un mes entre Rusia y Ucrania, la cual se centraría en la protección de las infraestructuras aéreas, marítimas y energéticas, pero no incluiría la detención de los combates terrestres.
El presidente francés Emmanuel Macron y su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, hicieron pública esta iniciativa en medio de una creciente ola de diplomacia europea destinada a reforzar el apoyo occidental a Ucrania tras la tensa reunión entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el expresidente estadounidense Donald Trump.
En palabras de Barrot, esta tregua permitiría evaluar si el presidente ruso, Vladimir Putin, está actuando de buena fe en su compromiso con el alto al fuego, abriendo el camino para unas negociaciones de paz más sustanciales. La propuesta anglo-francesa contempla que las tropas terrestres europeas solo serían desplegadas en Ucrania en una segunda fase, una vez que las negociaciones avancen.
“No habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas”, aseguró Macron en una entrevista publicada en Le Figaro, destacando que el objetivo es ganar tiempo para alcanzar una tregua mediante negociaciones, antes de considerar el despliegue de tropas en una etapa posterior.
Sin embargo, la implementación de esta tregua parcial aún depende de varios factores, incluido el monitoreo de las infraestructuras clave, lo cual, según diplomáticos europeos, probablemente requerirá la intervención de la OTAN, así como el uso de sistemas de misiles de largo alcance y aviación, capacidades que Ucrania no posee actualmente.
Por otro lado, el Kremlin ha rechazado de manera tajante la idea de desplegar tropas occidentales en Ucrania. A pesar de ello, las discusiones diplomáticas continúan entre los países europeos, que buscan desarrollar un plan de paz para Ucrania que también presentado a los Estados Unidos en los próximos días.
Mientras tanto, en Alemania, las negociaciones para formar un nuevo gobierno incluyen propuestas para crear fondos especiales para defensa e infraestructura, con un valor estimado de cientos de miles de millones de euros. Esta iniciativa refleja la creciente urgencia por parte de los líderes europeos de actuar de manera más efectiva frente a la crisis en Ucrania.
0 comentarios