El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

por | 28/04/2025

Compartir esta nota:
  • Cónclave para elegir sucesor del papa comenzará el 7 de mayo.
  • La fumata indicará el resultado de la primera votación esa misma tarde.
  • Conoce todos los detalles sobre el proceso.

El Vaticano confirmó este lunes que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo. Esa misma tarde se llevará a cabo la primera votación, que podría culminar con la tradicional fumata: negra si no hay Papa, blanca si se logra la elección.

La fecha se sitúa un día después del primer plazo posible, el 6 de mayo, y refleja el deseo de los cardenales de prolongar el debate sobre el futuro de la Iglesia. Hasta entonces, dispondrán de nueve días más para conversaciones y asambleas.

Si el cónclave tiene una duración similar a la de los procesos de 2005 y 2013 —entre dos y tres días—, el nuevo Pontífice sería elegido entre el 8 y el 9 de mayo.

Preparativos y contexto del cónclave

La decisión se tomó durante la quinta congregación general, celebrada esta mañana durante tres horas y media. En estas reuniones, los cardenales discuten libremente sobre el rumbo de la Iglesia y el perfil ideal del próximo Papa.

Tras el funeral de FranciscoFrancisco, celebrado el sábado, la Iglesia entra en la recta final para la elección. Según la normativa de sede vacante, actualizada en 1996, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, ocurrida el 21 de abril.

Aunque una disposición de Benedicto XVI permite adelantar el inicio si todos los electores ya están en Roma, no ha sido el caso. Además, los tradicionales novendiali —nueve días de luto— concluirán hasta el domingo 4 de mayo.

Participación de cardenales

Actualmente, son 134 los cardenales electores —menores de 80 años— de un total de 135. Inicialmente se esperaban 133, pero el cardenal bosnio Vinko Puljic, quien había renunciado por enfermedad, finalmente recibió autorización médica para viajar.

En la congregación general de este lunes participaron más de 180 cardenales, aunque todavía falta la llegada de una treintena de electores.

El Vaticano también reveló los temas discutidos: la relación de la Iglesia con el mundo contemporáneo, la evangelización, el diálogo interreligioso, la gestión de los abusos y las cualidades que debe tener el nuevo Papa para afrontar estos desafíos.

El conflicto de Becciu

Uno de los temas que preocupa al colegio cardenalicio es la situación del cardenal Angelo Becciu, condenado en 2023 por fraude y despojado de sus derechos como elector. Aunque Becciu asegura que Francisco le permitió participar verbalmente, documentos firmados indicarían lo contrario. Esta polémica genera inquietud por la posible impugnación de la validez del cónclave.

Un cónclave inédito

Este será el cónclave más numeroso e internacional de la historia: 133 cardenales electores provenientes de 71 países, muchos de los cuales no se conocen entre sí. Además, el legado de Francisco deja un colegio dividido, lo que podría alargar el proceso.

La primera votación, prevista para la tarde del 7 de mayo, será clave para definir las alianzas. Si no se alcanza un consenso rápido, podría darse un escenario similar al de 1978, cuando Juan Pablo II fue elegido tras ocho votaciones y una fuerte división entre progresistas y conservadores.

Con todo listo, el mundo católico espera ahora que la fumata blanca ilumine pronto el cielo de Roma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad