- China responde con fuerza a nuevos aranceles de EU y agrava la guerra comercial.
- La tensión comercial entre ambas potencias crece sin señales de diálogo.
- El presidente chino, Xi Jinping, evitó pronunciarse directamente sobre la guerra comercial.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto álgido este miércoles, luego de que Pekín respondiera a los aranceles del 104% impuestos por Washington con una batería de contramedidas igual de contundentes. El Ministerio de Comercio chino anunció un aumento del 50% en los aranceles a productos estadounidenses, elevando el gravamen total al 84%, además de imponer restricciones a 12 empresas norteamericanas y añadir otras seis a su lista de “entidades no fiables”.
El comunicado del gobierno chino calificó la medida estadounidense como “un error sobre otro” que atenta contra el sistema multilateral de comercio. Además, anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las nuevas medidas chinas entrarán en vigor este jueves y buscan igualar la reciente escalada de tarifas anunciada por Donald Trump, quien previamente había subido los aranceles un 50%, sumándose al 20% ya aplicado, dejando un total del 104%.
Más allá del terreno económico, el Ministerio de Cultura y Turismo de China emitió una advertencia para los ciudadanos chinos que planeen viajar a EE.UU., citando “el deterioro de las relaciones bilaterales” y la “situación de seguridad interna”.
SIN SEÑALES DE DIÁLOGO
A pesar del tono cada vez más hostil, no hay señales de un diálogo de alto nivel entre ambas potencias. Trump afirmó el martes que China está “desesperada por llegar a un acuerdo” y que espera una llamada de Xi Jinping, pero hasta ahora no se ha producido ningún contacto.
La tensión también podría escalar en otras áreas. Según el South China Morning Post, entre las posibles próximas represalias se barajan restricciones a los servicios tecnológicos estadounidenses, el veto a películas de Hollywood y la suspensión de la cooperación antidrogas, especialmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
En paralelo, China publicó un libro blanco titulado La posición de China sobre varios temas en las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses, en el que denuncia el “comportamiento hegemónico” de Washington y defiende la necesidad de un comercio justo y equilibrado.
El presidente chino, Xi Jinping, evitó pronunciarse directamente sobre la guerra comercial durante su intervención en la Conferencia Central sobre Asuntos de los Países Vecinos, aunque hizo un llamado a reforzar la integración regional y la cooperación industrial.
Mientras tanto, se espera que el tema sea abordado durante la reunión de Xi con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este viernes. Desde Vietnam, Sánchez criticó la política arancelaria estadounidense, asegurando que “nadie gana en una guerra comercial”.
La escalada de medidas, amenazas y acusaciones mantiene al mundo en vilo ante una confrontación que podría tener consecuencias globales. China advierte que está lista para “luchar hasta el final” si EE.UU. insiste en mantener su postura.
0 comentarios