- Andorra investiga al fundador de Odebrecht por sobornos.
- Este esquema habría utilizado estructuras societarias complejas para pagar comisiones ilegales.
- Las nuevas pruebas revelan cómo Odebrecht utilizó dos empresas fantasma para canalizar los sobornos.
La justicia de Andorra ha iniciado una investigación contra Marcelo Odebrecht, fundador del gigante brasileño de la construcción, Odebrecht, por su presunta implicación en un esquema de sobornos que movió 237 millones de euros a través de una red de cuentas opacas en este país europeo.
Según documentos obtenidos por El País, este esquema habría utilizado estructuras societarias complejas para pagar comisiones ilegales a funcionarios públicos y políticos en varios países de América Latina.
Odebrecht, cuyo conglomerado llegó a emplear a 168,000 trabajadores en 28 países, investigado en Andorra bajo el caso denominado «Pernambuco». Este proceso judicial busca esclarecer un posible delito de blanqueo de capitales, luego de que las autoridades intervinieran una de las dos entidades bancarias que albergaban las cuentas utilizadas para realizar los pagos ilegales: la Banca Privada d’Andorra (BPA).
Además de la BPA, el Meinl Bank, con sede en el país caribeño de Antigua y Barbuda, también fue parte del entramado financiero corrupto. Marcelo Odebrecht, según la jueza del caso, desempeñó un rol clave en la operación que involucró a más de 145 funcionarios, políticos y empresarios en países como Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina.
Los tentáculos del caso Odebrecht
Las nuevas pruebas revelan cómo Odebrecht utilizó dos empresas fantasma para canalizar los sobornos: Klienfeld Services Ltd, con sede en Antigua y Barbuda, y Aeon Group, en Panamá. Estas empresas abrieron cuentas en la BPA donde se transfirieron millones de euros bajo la apariencia de pagos por servicios inexistentes. Los fondos distribuidos a cuentas cifradas vinculadas a políticos y funcionarios clave en los procesos de licitación de obra pública.
Entre los beneficiarios figuran Demetrio Papadimitriu, exministro de Presidencia de Panamá; Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad de Ecuador; y varios funcionarios del gobierno del expresidente peruano Alan García, quien se suicidó en 2019 mientras enfrentaba una orden de arresto por su relación con el caso.
Marcelo Odebrecht niega su implicación
El abogado de Odebrecht en Andorra, Xavier Jordana, sostiene que su cliente nunca ha tenido cuentas ni vínculos directos con las operaciones bancarias en ese país. Jordana insiste en que, pese a casi 10 años de investigación, aún no se ha emitido una sentencia y espera que el caso sea sobreseído.
Odebrecht ya había admitido ante la justicia brasileña haber pagado sobornos por 788 millones de dólares a funcionarios en al menos 12 países de América Latina. Este escándalo salpicó a figuras políticas como Michel Temer (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia) y Ollanta Humala (Perú), y llevó a la constructora a pagar multas millonarias en Brasil, Estados Unidos y Suiza.
0 comentarios