- Alerta en Texas: contagio de gripe aviar en humanos.
- Este incidente ha puesto en marcha investigaciones exhaustivas.
- El contagio humano vinculado al ganado lechero plantea interrogantes sobre la posible adaptación del virus.
Tras la detección de un caso de gripe aviar H5N1 en una persona con exposición al ganado lechero en Texas, las autoridades sanitarias están en alerta. A pesar de las afirmaciones de que el riesgo de transmisión a humanos sigue siendo bajo, la preocupación por una posible pandemia crece entre los expertos.
En un panel de debate reciente, el Dr. Suresh Kuchipudi, investigador de la gripe aviar en Pittsburgh, advirtió sobre la amenaza que representa el virus H5N1, señalando su potencial para desencadenar una pandemia. El paciente reportó síntomas de conjuntivitis y está recuperándose con medicación antiviral.
Este incidente ha puesto en marcha investigaciones exhaustivas por parte de agencias de salud estatales y federales para comprender mejor la propagación del virus y proteger tanto al ganado como a los trabajadores agrícolas. Las granjas lecheras de Texas y Kansas, donde se detectaron casos de gripe aviar en aves, están siendo objeto de especial atención y medidas preventivas.
El contagio humano vinculado al ganado lechero plantea interrogantes sobre la posible adaptación del virus para infectar a mamíferos, incluidos los humanos, lo que aumentaría significativamente el riesgo de una pandemia. Expertos como John Fulton, consultor de la industria farmacéutica, expresan su preocupación ante la posibilidad de una mutación del virus que lo vuelva aún más letal que el COVID-19.
El caso en Texas es el segundo registrado en Estados Unidos, siendo el primero relacionado con la exposición al ganado. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando de cerca la situación y emitiendo recomendaciones para prevenir la propagación del virus y proteger la salud pública.
0 comentarios