- Sistema eléctrico nacional en alerta.
- Se encuentra en un estado de vulnerabilidad por la alta demanda de energía.
- Expertos advierten riesgo de apagones si se presenta alguna falla en la red.
CIUDAD DE MÉXICO — El sistema eléctrico mexicano enfrenta un momento crítico ante el incremento de la demanda, que entre ayer y hoy se prevé alcance hasta los 52 mil megawatts, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Ayer, la demanda máxima pronosticada fue de 52 mil 610 megawatts. A las 19:28 horas, el Sistema Interconectado Nacional fue declarado en Estado Operativo de Alerta debido a un margen de reserva operativa inferior al 6 por ciento. Finalmente, a las 21:00 horas, la demanda real alcanzó los 50 mil 106 megawatts.
Para este martes, el pronóstico semanal contempla un pico de 52 mil 269 megawatts, aunque estas cifras pueden variar según las condiciones climáticas o los requerimientos energéticos.
Federico Muciño, director general y socio fundador de la consultora EPSCON, advirtió que el sistema se encuentra en una situación de vulnerabilidad creciente.
“Con la información de los últimos tres días, se veían condiciones bastante críticas. Ante un incremento en la demanda o la indisponibilidad de generación, el sistema queda bastante frágil”, comentó en entrevista.
Muciño recordó que, en situaciones de emergencia, la medida inmediata es interrumpir el suministro eléctrico en algunas regiones para aliviar el sistema. Sin embargo, si ocurre una falla no controlada —como la salida de operación de una línea de transmisión o una planta generadora— y el sistema ya está estresado, el riesgo es que se genere un efecto en cadena hasta provocar un apagón mayor.
La situación actual revive las preocupaciones que surgieron en mayo del año pasado, cuando una ola de calor y otras fallas pusieron en jaque al sistema energético del país.
0 comentarios