- Sheinbaum propone prohibir publicidad extranjera tras spot.
- Anunció una iniciativa para prohibir propaganda extranjera en nuestros medios.
- Explicó que Estados Unidos aprovechó una laguna legal en México.
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios de comunicación masivos en territorio nacional. La decisión surge tras la controversia generada por la transmisión de anuncios antiinmigrantes del Gobierno de Estados Unidos en la televisión mexicana.
En los últimos días, un spot protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha transmitido en canales de televisión abierta durante horarios de máxima audiencia, incluidos partidos de la Liga MX. En el mensaje, Noem advierte que quienes migren ilegalmente a su país serán “cazados” y deportados, en un tono que Sheinbaum calificó como “altamente discriminatorio”.
La mandataria explicó que Estados Unidos aprovechó una laguna legal en México, eliminada en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que anteriormente prohibía a los medios nacionales transmitir propaganda política o comercial de gobiernos extranjeros. Por ello, la presidenta anunció que enviará al Legislativo una iniciativa para restituir esa prohibición y evitar que campañas extranjeras con mensajes discriminatorios o políticos puedan difundirse en el país.
“No estamos de acuerdo”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. “Nuestra soberanía y el respeto a México merecen volver a incluir este artículo en la ley. Ningún gobierno extranjero debe pagar para difundir propaganda discriminatoria en nuestro país”.
La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) también intervino, enviando cartas a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión, invitándolos a suspender la transmisión del anuncio por atentar contra la dignidad humana y fomentar el rechazo hacia las personas migrantes.
Aunque la presidenta descartó sancionar a las televisoras debido a que legalmente no está prohibido, confió en que exista “sensibilización de los medios” para frenar la difusión de este tipo de mensajes.
Sheinbaum cerró su postura señalando que la reforma busca garantizar el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas migrantes y la soberanía nacional.
0 comentarios