- Sheinbaum niega mayor presencia de la DEA en México.
- Su postura surge tras la decisión del gobierno mexicano de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
- La posible imposición de aranceles genera gran preocupación en México.
Durante su conferencia matutina, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, desmintió haber aceptado un aumento en la presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) como parte del acuerdo con el expresidente Donald Trump para pausar los aranceles a productos mexicanos.
“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo. Ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración. ¡Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no!”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Conversaciones bilaterales y refuerzo en la frontera
Las declaraciones de Sheinbaum se dan en el contexto de la reciente conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Ambos funcionarios se comprometieron a fortalecer la cooperación entre ambos países en temas de seguridad y migración.
Asimismo, su postura surge tras la decisión del gobierno mexicano de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Esta medida forma parte del acuerdo alcanzado con la administración de Trump para retrasar por un mes la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El impacto económico de los aranceles
La posible imposición de aranceles genera gran preocupación en México, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial. En 2023, las exportaciones mexicanas hacia ese país alcanzaron un valor de 490 mil 183 millones de dólares, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum aseguró que la conversación entre Rubio y De la Fuente giró en torno a la coordinación bilateral, destacando que el resultado fue positivo.
“Tuvieron una conversación para definir cómo van a ser estos grupos de coordinación. Habra buena colaboración, siempre dentro del marco de nuestras soberanías y con respeto mutuo”, puntualizó.
0 comentarios