- Sheinbaum critica las concesiones otorgadas por el IFT.
- Anticipó que las concesiones otorgadas por el IFT no procederán.
- La presidenta señaló que el IFT no cumplió con su misión de fomentar la competencia en el sector.
El gobierno federal ha anunciado que echará atrás una serie de concesiones otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo cuya extinción se formalizó en diciembre de 2024. Esta acción calificada por la presidenta Claudia Sheinbaum como un “albazo” por parte de la administración saliente del IFT, en lo que parece ser una maniobra de última hora antes de su desaparición oficial.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum anticipó que las concesiones otorgadas por el IFT no procederán. «El IFT regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, que se van a echar para atrás. Ya lo vamos a presentar aquí (en la conferencia de prensa de cada mañana)… fue un albazo, pero no va a proceder. Vamos a explicar lo que hicieron», indicó la presidenta.
¿Qué implican las concesiones otorgadas por el IFT?
El IFT, creado como parte de la reforma de telecomunicaciones en 2013, tenía la misión de regular y supervisar el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión en México, que incluye televisión, radio e internet. Este instituto también otorgaba concesiones para licitar espacios de radio, televisión y espectro para Internet. Las decisiones del IFT tomadas por un pleno de siete comisionados, designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado, quienes operaban de manera independiente.
Sin embargo, el 20 de diciembre de 2024, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que formalizó la desaparición del IFT junto con otros organismos autónomos. Sus funciones trasladadas al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), un organismo que depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La crítica de Sheinbaum: incumplimiento de la función del IFT
La presidenta Sheinbaum señaló que el IFT no cumplió con su misión de fomentar la competencia en el sector, acusando que tanto el IFT como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no lograron reducir los monopolios en el sector. Por ello, explicó que las funciones de estas entidades se concentrarán ahora en un organismo descentralizado, más pequeño y con el objetivo de evitar la concentración de servicios y bienes, así como reducir los monopolios.
La transición y el futuro de las telecomunicaciones
Este cambio forma parte de una reestructuración del sector de las telecomunicaciones en México, donde se busca un modelo más centrado en evitar la concentración del mercado. El cierre del IFT y el traslado de sus funciones al Promtel representan un giro significativo en la forma en que el gobierno federal gestionará las telecomunicaciones, un sector clave para el desarrollo económico y social del país.
Meta description: El gobierno federal echará atrás las concesiones otorgadas por el IFT antes de su extinción, un acto calificado como un «albazo» por Claudia Sheinbaum. Descubre más sobre este cambio en las telecomunicaciones en México.
0 comentarios