Sheinbaum rechaza que Canadá y EU cataloguen a cárteles mexicanos como terroristas

por | 04/02/2025

Compartir esta nota:
  • Rechaza que Canadá y EU cataloguen a cárteles como terroristas.
  • Justin Trudeau anunció que su gobierno incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas.
  • La presidenta mexicana insistió en que la violencia generada por el narcotráfico no puede abordarse unilateralmente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la decisión de Canadá de declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, al igual que lo hizo Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, aseguró que esta clasificación “no ayuda” a combatir el crimen organizado en la región.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones, que las puede exponer el propio secretario de la Defensa (general Ricardo Trevilla) y el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch). No ayuda a la colaboración y al combate (del narcotráfico)”, afirmó la mandataria.

Canadá y EE.UU. endurecen postura contra cárteles mexicanos

El lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas. Esta medida forma parte de un acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para frenar la imposición de aranceles por un mes.

La Casa Blanca ha argumentado que los cárteles mexicanos “son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” y que tienen “una alianza con el Gobierno de México”, lo que, según Washington, representa una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.

Sheinbaum rechazó estas afirmaciones y enfatizó que hay otras formas de colaboración para combatir el crimen organizado sin recurrir a la clasificación de terrorismo.

“Todos deben hacer su parte”: Sheinbaum critica tráfico de armas desde EE.UU.

La presidenta mexicana insistió en que la violencia generada por el narcotráfico no puede abordarse unilateralmente y cuestionó el papel de las empresas armamentistas de EE.UU. en el problema.

“¿Qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos de manera ilegal? No quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos ni mucho menos, pero de manera ilegal están pasando armas a nuestro territorio”, subrayó.

Sheinbaum afirmó que “todos tienen que hacer su parte en su país” y que México busca combatir el crimen organizado sin afectar la cooperación regional.

México y EE.UU. acuerdan despliegue en la frontera para evitar aranceles

En respuesta a las presiones de EE.UU., Sheinbaum propuso un diálogo con Trump que resultó en un acuerdo para desplegar 10,000 elementos en la frontera con EE.UU. con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo. A cambio, se evitó la imposición del 25 % de aranceles a productos mexicanos.

La postura del gobierno mexicano sigue siendo clara: el combate al crimen organizado requiere cooperación internacional, pero sin etiquetas que puedan dificultar los esfuerzos diplomáticos y de seguridad en la región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad