Reabre EU la frontera al ganado mexicano tras control del gusano barrenador

por | 30/06/2025

Compartir esta nota:
  • Reabre EU la frontera al ganado mexicano.
  • Desde el 7 de julio tras contener la amenaza del gusano barrenador.
  • La reapertura será escalonada y bajo estrictos controles sanitarios.

Ciudad de México / Washington D.C. — Después de siete semanas de clausura, Estados Unidos reabrirá la frontera al comercio de ganado mexicano a partir del 7 de julio, comenzando por el punto de cruce en Douglas, Arizona, informó este lunes el Departamento de Agricultura (USDA). La medida se produce tras constatar avances binacionales en el control del gusano barrenador, plaga que generó preocupación por su potencial impacto en la ganadería estadounidense.

La suspensión, implementada de manera unilateral el 11 de mayo, afectó un mercado que representa más de mil millones de dólares anuales en exportaciones mexicanas. El cierre generó tensiones diplomáticas y protestas de ganaderos, principalmente en los estados del norte de México, que acusaban falta de diálogo y afectaciones graves a su economía.

Avances binacionales: vigilancia y moscas estériles

El USDA aseguró que la reapertura es posible gracias a “una estrecha colaboración con el Gobierno de México”, que permitió intensificar la vigilancia sanitaria y la liberación de más de 100.000 moscas estériles por semana. Estas moscas, incapaces de reproducirse, se utilizan para frenar la propagación del gusano barrenador, cuya larva puede causar graves lesiones en animales e incluso humanos.

“En las últimas ocho semanas no hemos observado un aumento notable en los casos de gusano barrenador ni desplazamientos hacia el norte”, señala el comunicado oficial. Además, cinco equipos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EE. UU. operaron en territorio mexicano para reforzar los protocolos de detección, erradicación y control.

Reapertura gradual de los cruces fronterizos

El restablecimiento del comercio ganadero será escalonado y evaluado caso por caso. Tras Douglas (7 de julio), seguirán:

  • Columbus, Nuevo México – 14 de julio
  • Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
  • Del Río, Texas – 18 de agosto
  • Laredo, Texas – 15 de septiembre

Cada reapertura dependerá de los resultados en las inspecciones sanitarias y del cumplimiento de protocolos de bioseguridad. El USDA también exigió a México mayor control en el ingreso de animales ilegales por la frontera sur, particularmente en estados como Chiapas, donde se concentran actualmente 26 casos humanos de miasis, 13 de ellos hospitalizados.

México celebra el acuerdo, pero exige corresponsabilidad

Desde la administración de Claudia Sheinbaum, se ha reconocido el avance en la negociación, aunque el Gobierno mexicano consideró excesiva la medida inicial de cerrar toda la frontera al comercio pecuario. El secretario de Agricultura de EE. UU., Brooke R. Rollings —nombrado por el presidente Donald Trump— defendió la decisión como parte de una estrategia de “acción rápida” para proteger la ganadería nacional de una plaga devastadora.

“No descansaremos hasta estar seguros de que el gusano barrenador no representa riesgo para el sector ganadero estadounidense”, señaló Rollings.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad