- Padres de los 43 de Ayotzinapa protestan: Exigen verdad y justicia.
- Se reinstalará un plantón en las inmediaciones de Palacio Nacional, como una muestra de la firme determinación.
- La agenda de protestas de los padres incluye diversas actividades a lo largo de la semana.
Ciudad de México.- Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014, han iniciado una jornada de seis días bajo el lema «La verdad y justicia a la deriva», que se extenderá desde hoy hasta el 1 de mayo.
El objetivo principal de esta movilización es exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador un diálogo directo y transparente, así como hacer un balance exhaustivo de las investigaciones realizadas hasta el momento.
La agenda de actividades incluye una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, programada para este viernes a las 16:00 horas.
Además, se reinstalará un plantón en las inmediaciones de Palacio Nacional, como una muestra de la firme determinación de los familiares de los desaparecidos.
La respuesta del presidente López Obrador ha generado descontento entre los padres de los estudiantes. Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, expresó su decepción ante la falta de prioridad del mandatario, quien anunció que, hasta el 3 de junio, un día después de las elecciones, recibiría a los familiares de los jóvenes desaparecidos.
«Nos parece una falta de respeto dar prioridad a unas elecciones antes que brindarnos informes sobre la investigación», afirmó Navarrete.
El padre de uno de los estudiantes desaparecidos destacó la importancia de recibir respuestas formales y directas por parte del gobierno, subrayando que el presidente ha proclamado liderar personalmente las investigaciones, pero hasta ahora no se han dado avances significativos.
Padres de los 43 de Ayotzinapa protestan
Ante esta situación, los padres insisten en su derecho fundamental de conocer el progreso del caso y demandan sensibilidad y compromiso por parte del gobierno para alcanzar la verdad y la justicia.
La agenda de protestas de los padres incluye diversas actividades a lo largo de la semana.
Estas actividades van desde mítines y volanteo en puntos simbólicos de la Ciudad de México, como el antimonumento de los 43 y la Estela de Luz, hasta la visita a instituciones como el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y la Fiscalía General de la República.
Además, los padres y familiares de los estudiantes han convocado a un boicot a las campañas y al proceso electoral como medida de presión hasta que se concrete un diálogo con el presidente.
En un comunicado emitido por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, destacaron que su lucha no está vinculada a ningún partido político, sino a la necesidad imperante de conocer el paradero de sus hijos.
Estas medidas de seguridad buscan proteger la sede del Poder Ejecutivo federal ante la próxima manifestación de los padres de los 43, que buscan justicia para sus hijos desaparecidos.
0 comentarios