Gobierno y empresarios pactan tope voluntario de 24 pesos a la gasolina regular

por | 27/02/2025

Compartir esta nota:
  • Pactan tope voluntario de 24 pesos a la gasolina regular.
  • El anuncio del acuerdo coincide con la revelación de nuevas pérdidas millonarias para Pemex.
  • Expertos advierten posibles riesgos en su implementación.

En un esfuerzo por contener el impacto del precio de los combustibles en la economía de los consumidores, el Gobierno federal y empresarios gasolineros han alcanzado un acuerdo para fijar un tope de 24 pesos por litro en la gasolina regular. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves el pacto, que será de carácter voluntario y sin obligaciones legales para las empresas firmantes.

El documento del acuerdo establece que su éxito dependerá de la cooperación y compromiso de los distintos actores del sector.

«El objetivo es fortalecer la transparencia y estabilidad del mercado de combustibles en beneficio del pueblo de México», señala el texto.

La iniciativa, denominada Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México, tendrá una duración inicial de seis meses y estará sujeta a revisiones periódicas para evaluar su impacto y realizar ajustes si es necesario.

Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que se reuniría con empresarios para formalizar el acuerdo.

«Es por seis meses inicialmente, pero se evaluará para realizar ajustes si es necesario. La idea es que la gasolina magna no cueste más de 24 pesos», declaró la mandataria.

Según datos de PETROIntelligence, el precio promedio del combustible regular antes de la firma del pacto era de 24.23 pesos por litro.

Implicaciones y críticas al acuerdo

Aunque el Gobierno celebra la medida como una acción en favor de la economía familiar, expertos han cuestionado la viabilidad del tope. Entre las principales críticas está la falta de diferenciación de precios por región, lo que podría afectar la operación de estaciones de servicio en zonas con mayores costos logísticos, como Quintana Roo. También se advierte un posible incremento del mercado negro de combustible, conocido como huachicol.

Para mitigar estos riesgos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplicará apoyos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), evitando que el costo de la gasolina se dispare. Además, el acuerdo excluye a las estaciones de servicio en zonas fronterizas, donde los precios ya están regulados por incentivos fiscales especiales.

Pemex y su crisis financiera

El anuncio del acuerdo coincide con la revelación de nuevas pérdidas millonarias para Pemex. La petrolera estatal registró una pérdida neta de 620,605 millones de pesos (aproximadamente 30,294 millones de dólares) en 2024, derivada del aumento en costos de venta y la depreciación del peso. Su deuda total asciende a 97,000 millones de dólares, pese a los constantes rescates financieros del Gobierno federal.

Frente a esta situación, la administración de Sheinbaum ha mostrado apertura a esquemas de colaboración con el sector privado para elevar la producción de crudo hasta 1.8 millones de barriles diarios, un cambio en la estrategia con respecto al sexenio anterior.

Meta description:

Gobierno y empresarios pactan un tope voluntario de 24 pesos por litro en la gasolina regular. El acuerdo durará seis meses y estará sujeto a evaluaciones. Expertos advierten posibles riesgos en su implementación.

Facebook copy:

⚡️ Tope voluntario a la gasolina ⚡️ El Gobierno y empresarios acuerdan fijar un precio máximo de 24 pesos por litro en la gasolina magna. ¿Logrará esta medida beneficiar a los consumidores o traerá consecuencias inesperadas? 💡📈🚗 #Gasolina #Economía #Pemex #México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad