- Narcos en TikTok: así reclutan jóvenes con emojis.
- Un estudio revela cómo operan y a quiénes buscan.
- Los mensajes ofrecen trabajos falsos que muchas veces terminan en desapariciones
“Se busca jente [sic] para las 4 letras. No importa la edad, entrenle mi raza [sic]”, dice un mensaje sobrepuesto a un video en TikTok. La grabación muestra un convoy patrullando por la noche y es solo uno de los múltiples ejemplos de cómo los cárteles mexicanos están usando las redes sociales para reclutar jóvenes.
Un reciente estudio del Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México, junto con el Laboratorio de Odio y Concordia y el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, documentó más de 100 cuentas activas en México utilizadas para este propósito.
Cómo operan en TikTok
El informe “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital” revela que los cárteles recurren a lenguaje coloquial, emojis, jergas, música de narcocultura y hashtags para conectar con jóvenes y adolescentes. De las cuentas analizadas:
- 54% están vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- 5% al Cartel de Sinaloa y sus facciones (Los Chapitos y La Mayiza)
- 5% al Cartel del Noreste
Los mensajes ofrecen trabajos falsos que muchas veces terminan en desapariciones, como ocurrió en Teuchitlán, un rancho hallado en marzo por familiares de personas desaparecidas.
El lenguaje de los emojis narco
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es el uso sistemático de emojis para camuflar referencias criminales:
Ninja: sicarios o reclutadores.
Pizza: asociado a los Chapitos (hijos de El Chapo), usando la palabra “chapizza”.
Gallo: símbolo de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del CJNG.
- NG: abreviatura de “Nueva Generación”, frecuentemente combinada con el número 4.

Estas cuentas no solo buscan reclutas, también hacen propaganda. Según el estudio, el 47% realiza actividades de reclutamiento explícito y el 31% propaganda criminal mediante videos musicales, símbolos y mensajes que promueven identidad y pertenencia.
Cuentas cerradas, pero el riesgo persiste
Muchas de estas cuentas desaparecen rápido, ya sea eliminadas por la plataforma o por los propios usuarios para evadir vigilancia. Sin embargo, durante el operativo tras el hallazgo en Teuchitlán, autoridades reportaron haber dado de baja 39 cuentas de TikTok vinculadas al CJNG.
El peligro para los menores
La situación es alarmante. Un diagnóstico nacional elaborado por la Secretaría de Gobernación en 2021 y retomado tras Teuchitlán, señala que 7 de cada 10 reclutados son adolescentes que crecieron en contextos de alta criminalidad. Inician como mensajeros y escalan en una pirámide de violencia, terminando como sicarios.
El estudio concluye:
“TikTok no es solo entretenimiento. El crimen organizado está construyendo identidad y promesas de pertenencia para las juventudes mexicanas, usando imágenes, emojis, hashtags y música como herramientas”.

0 comentarios