- México se prepara ante posible arancel: Ebrard llama a la calma.
- El secretario detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezará las negociaciones diplomáticas.
- El 28 de enero, la Casa Blanca confirmó que el arancel del 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses sigue en pie.
Ante la inminente imposición de un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos el próximo 1 de febrero, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno de México lleva meses preparándose para cualquier escenario.
Durante su participación en la 85ª Asamblea Anual de la American Society, Ebrard subrayó que, aunque la atención está puesta en si la medida entrará en vigor el 2 de febrero, el país debe mirar más allá de esa fecha. Aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un éxito y que la respuesta mexicana se basará en la paciencia y la serenidad.
Ebrard: «No habrá reacciones intempestivas»
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la estrategia de México no incluirá decisiones precipitadas.
“No te puedo revelar qué está previsto, pero sí puedes tener las garantías de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas… entonces, tranquilidad”, afirmó.
El secretario detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezará las negociaciones diplomáticas, mientras que la Secretaría de Economía mantendrá contacto con sus contrapartes estadounidenses una vez que el Congreso de EE.UU. ratifique a los responsables del comercio.
La Casa Blanca mantiene su postura
El 28 de enero, la Casa Blanca confirmó que el arancel del 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses sigue en pie.
En su primera conferencia de prensa tras la investidura presidencial, la portavoz Karoline Leavitt indicó que la medida también aplicará a China y que el presidente Trump espera cooperación en materia de repatriación de ciudadanos.
“El presidente espera que cada nación del mundo coopere con la repatriación de sus ciudadanos y también ha hecho declaraciones específicas a Canadá y México sobre lo que espera en términos de seguridad fronteriza”, declaró Leavitt.
0 comentarios