Mexicali afronta récords de calor durante la canícula

por | 10/07/2024

Compartir esta nota:
  • Mexicali afronta récords de calor durante la canícula.
  • Las autoridades de salud de Baja California han implementado medidas de emergencia.
  • Existe una alta probabilidad de que 2024 se posicione como uno de los años más calurosos.

En medio de la canícula, Mexicali se enfrenta a un desafío sin precedentes debido a las altas temperaturas que han superado los 50 grados centígrados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el rango óptimo para la temperatura ambiental humana es entre 18 y 24 grados centígrados, pero la región ha registrado picos extremos que han cobrado la vida de 12 personas en lo que va del año, reflejando una tendencia preocupante respecto al año anterior.

Las autoridades de salud de Baja California han implementado medidas de emergencia, incluyendo puntos de hidratación masivos y rutas móviles de distribución de agua y suero oral gratuito, para mitigar los efectos del calor extremo.

A pesar de estos esfuerzos, el riesgo de golpes de calor y agotamiento persiste, especialmente entre los niños y personas mayores, quienes son más vulnerables a las condiciones climáticas extremas.

Medidas de prevención y recomendaciones:

La Secretaría de Salud recomienda tomar precauciones como hidratarse constantemente, utilizar ropa ligera y de colores claros, aplicar protector solar, y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico. Es fundamental buscar ayuda médica inmediata ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareos o confusión, que podrían indicar complicaciones por el calor.

Contexto sobre la canícula y su impacto en 2024:

La canícula, conocida también como veranillo, es un fenómeno climático que se caracteriza por el aumento de temperaturas y la disminución de lluvias durante el verano. Este año, influenciado por fenómenos como La Niña y una temporada de huracanes activa, ha presentado condiciones extremas tanto en temperaturas como en precipitaciones irregulares a nivel nacional.

Según expertos de Berkeley Earth, existe una alta probabilidad de que 2024 se posicione como uno de los años más calurosos registrados, lo cual subraya la urgencia de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático.

Este escenario destaca la importancia de la preparación y la respuesta rápida frente a fenómenos climáticos extremos, reforzando la necesidad de políticas públicas efectivas y la concienciación sobre los riesgos asociados al calentamiento global.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad