- Los dos cardenales mexicanos con voz y voto en el cónclave .
- Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles representarán a México.
- Expertos consideran casi nulas sus probabilidades.
Este lunes, México despidió al papa Francisco con 100 campanadas fúnebres en todas las iglesias del país. La Catedral de Ciudad de México fue escenario de una emotiva misa en memoria del pontífice argentino, un líder que marcó una era por su mensaje de apertura y cercanía con los más vulnerables.
Mientras la Iglesia mexicana vive este duelo, dos de sus más altos representantes se preparan para participar en uno de los procesos más importantes del catolicismo: el cónclave en el Vaticano, donde se elegirá al nuevo Papa. Se trata de Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles, los dos únicos cardenales mexicanos con voz y voto en la elección.
¿Quiénes son y qué posibilidades tienen?
Carlos Aguiar Retes, de 74 años, arzobispo primado de México y una figura influyente dentro de la Iglesia nacional. Cercano al papa Francisco, comparte su visión de renovación y compromiso social. Desde que asumió en 2017, tras el polémico Norberto Rivera, Aguiar ha impulsado una pastoral más abierta, enfocada en los problemas sociales y la violencia que aqueja al país. Sin embargo, voceros de la Arquidiócesis han aclarado que el cardenal prefiere mantenerse alejado de los reflectores y no emitirá declaraciones sobre su participación en el cónclave.
Por su parte, José Francisco Robles, arzobispo de Guadalajara, ha seguido una línea moderada y discreta. Defensor de los derechos humanos y crítico de la violencia que vive México, Robles también fiel a la línea de Francisco, aunque sin romper con los dictámenes tradicionales del Vaticano.
Un escenario adverso para Latinoamérica
A pesar de su experiencia y liderazgo, expertos consultados coinciden en que ambos cardenales tienen pocas posibilidades de ser electos. “La Iglesia mexicana ha perdido influencia en Roma y el contexto internacional apunta hacia un posible giro conservador”, explica la historiadora Patricia Galeana.
El especialista Roberto Blancarte, del Colegio de México, señala que aunque ocupan sedes cardenalicias importantes, su papel ha sido discreto y no parecen perfilarse como figuras capaces de generar consensos en el cónclave.
Además, el escenario global, marcado por el avance de posturas de ultraderecha, podría inclinar la balanza hacia líderes eclesiásticos más conservadores. Nombres como Matteo Zuppi, en Italia, o Luis Antonio Tagle, en Filipinas —ambos progresistas cercanos a Francisco— también enfrentan resistencias internas.
El peso del eurocentrismo
Otro factor en contra de los cardenales mexicanos es el peso del eurocentrismo dentro del Vaticano. “Después de un papa polaco, uno alemán y uno argentino, los europeos, y especialmente los italianos, buscan recuperar el control”, señala Galeana.
Por ahora, todo indica que México tendrá representación, pero no protagonismo en la elección del sucesor de Francisco. El cónclave será clave no solo para el futuro de la Iglesia Católica, sino para marcar la dirección que tomará en un mundo cada vez más polarizado.
0 comentarios