Las Agujas: el nuevo horror de las fosas clandestinas en Jalisco

por | 10/07/2025

Compartir esta nota:
  • Las Agujas: el nuevo horror de las fosas clandestinas en Jalisco.
  • Colectivos advierten que podría ser una de las fosas clandestinas más grandes de Jalisco.
  • Un país con más de 130 mil desaparecidos, y cada hallazgo, una nueva herida.

Zapopan, Jalisco.— Un predio de 20 hectáreas con forma de “L”, ubicado en la zona de Las Agujas, se ha convertido en el nuevo escenario del horror en Jalisco. En este terreno, donde una empresa proyectaba construir una zona residencial, ya se han encontrado 223 bolsas con restos humanos, según informó la Fiscalía estatal.

Las investigaciones preliminares apuntan a que los restos podrían corresponder a al menos 37 personas, de las cuales 18 han sido preidentificadas gracias a tatuajes, cicatrices y algunas prendas halladas en el lugar. Sin embargo, tanto autoridades como colectivos advierten que los hallazgos apenas comienzan.

Un cementerio clandestino en plena zona urbana

La primera intervención se dio en febrero de 2025, cuando la empresa constructora notificó la presencia de restos al iniciar las excavaciones. La Fiscalía local localizó entonces 169 bolsas en una primera fosa y declaró la zona como limpia.

No obstante, el colectivo Guerreros Buscadores Jalisco expresó su desacuerdo y regresó al predio a finales de junio. En esa segunda búsqueda descubrieron 54 bolsas adicionales, y ahora temen que el lugar sea uno de los cementerios clandestinos más grandes del Estado.

“Conforme va avanzando se va encontrando, entonces, ahora sí que es un cementerio clandestino muy grande acá”, afirmó Jaime Aguilar, voluntario del colectivo.

Tecnología y esperanza

A las labores de búsqueda se ha sumado la Comisión Nacional de Búsqueda, que utiliza un dron multiespectral de alta precisión. El aparato ha analizado ya 7.4 hectáreas del predio y detectado 20 nuevos puntos de interés, gracias a su capacidad para identificar alteraciones en la composición del suelo producto de inhumaciones clandestinas.

Mientras tanto, en redes sociales los colectivos han compartido fotografías de ropa y objetos encontrados, como una playera roja, una chancla quemada y un calcetín infantil con un reno, con la esperanza de que alguna familia logre identificar a sus seres queridos.

Exigen reabrir la primera fosa

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores Jalisco, anunció que solicitarán órdenes de cateo para reabrir la primera fosa intervenida por la Fiscalía. “Hay muchas familias que se quedaron intranquilas y quieren que se vuelva a abrir el primer predio para presenciar esa búsqueda”, dijo.

En la zona también colaboran la Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y otros colectivos de familiares de desaparecidos.

Jalisco, epicentro de la tragedia

Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México. De acuerdo con cifras oficiales, más de 15 mil personas siguen sin ser localizadas. Escenarios como el rancho Izaguirre en Teuchitlán, con sus 1,300 objetos personales hallados, o las fosas de Los Sabinos y El Saucillo con hasta 130 y 95 cuerpos respectivamente, muestran la magnitud de la crisis.

Ahora, Las Agujas se perfila como otro nombre en la larga lista del horror. Un predio destinado a viviendas, que terminó revelando una vez más la tragedia que vive México: un país con más de 130 mil desaparecidos y miles de familias que no pierden la esperanza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad