- Klebsiella oxytoca deja 17 muertos en 3 estados.
- Las víctimas incluyen 16 bebés prematuros y un adolescente de 14 años.
- El brote ha sido vinculado a infecciones del torrente sanguíneo.
La Secretaría de Salud confirmó que el brote de Klebsiella oxytoca, que afecta principalmente a recién nacidos prematuros, ha dejado un saldo de 17 fallecidos en tres estados de México.
De las víctimas, 13 murieron en el Estado de México, 3 en Michoacán, y 1 en Guanajuato. La investigación apunta a una posible contaminación en las soluciones intravenosas de nutrición parenteral total (NPT).
Un brote que impacta a los más vulnerables
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que las víctimas incluyen 16 bebés prematuros y un adolescente de 14 años. Explicó que la Klebsiella oxytoca y una segunda bacteria, Enterobacter cloacae, son microorganismos oportunistas asociados a infecciones intrahospitalarias y resistentes a varios antibióticos.
El brote ha sido vinculado a infecciones del torrente sanguíneo, consideradas entre las más graves en entornos hospitalarios. La COFEPRIS inmovilizó los lotes contaminados de NPT, medida que, según Kershenobich, reduce la probabilidad de nuevos casos. El cierre oficial del brote se prevé para el 16 de diciembre de 2024.
Acciones y sanciones en curso
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó la necesidad de sanciones:
«Tiene que terminarse la investigación, pero aquí hubo pérdidas de vida y debe haber responsables.»
El gobierno federal avanza en tres frentes:
- Administrativo, liderado por la Secretaría de Salud.
- Preventivo, a cargo de COFEPRIS, con el reforzamiento de medidas de control sanitario.
- Penal, en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
¿Qué es la Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa que, aunque forma parte de la microbiota normal, puede causar infecciones graves en pacientes inmunocomprometidos. Entre las principales infecciones asociadas se encuentran:
- Infecciones del torrente sanguíneo.
- Neumonía hospitalaria.
- Infecciones del tracto urinario.
- Enterocolitis necrotizante.
Medidas de prevención y control
La Secretaría de Salud implementó una serie de medidas para contener el brote:
- Vigilancia epidemiológica: Reporte obligatorio de casos sospechosos en unidades médicas.
- Control de insumos: Verificación de la calidad de productos relacionados con la NPT.
- Capacitación del personal: Enfoque en el manejo seguro de dispositivos médicos.
- Revisión de la cadena de suministro: Para identificar la fuente exacta de la contaminación.
Síntomas de infección por Klebsiella oxytoca
Las infecciones pueden manifestarse con:
- Fiebre alta.
- Escalofríos.
- Dolor abdominal.
- Disminución de la presión arterial (shock séptico en casos graves).
- Alteraciones en el estado de conciencia.
La higiene de manos y el manejo adecuado de dispositivos médicos son claves para prevenir su propagación.
0 comentarios