Iglesia: futuros gobernantes en Estado de México y Coahuila deben reducir la inseguridad

por | 04/06/2023

Compartir esta nota:

La Iglesia católica mexicana señaló este domingo que los futuros gobernantes en el Estado de México y Coahuila, donde hoy se celebran elecciones para gobernador, tienen, entre otros retos, reducir inseguridad y pacificar sus estados.

Entre ambos estados están llamados a votar casi 15 millones de votantes, 2.3 millones en Coahuila y 12.5 millones en el Estado de México, el cual si bien es importante en cuanto a representatividad poblacional, resulta vital por el control de recursos y peso político.

«Este domingo 4 se llevan a cabo elecciones en dos estados de la República Mexicana: el Estado de México y Coahuila. Quienes resulten electos, tienen importantes retos en sus manos, como la pacificación de sus estados y la reducción de la inseguridad», apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario «Desde la fe» de este domingo.

También dijo que «sin importar su orientación política, deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región, siempre con miras al bien común y a tender puentes, dejando de avivar la llama de la polarización».

En el texto, el órgano católico señaló que los próximos gobernantes deben trabajar en fortalecer la institución más importante que existe: la familia.

«De no fortalecer a la familia, señaló el continuará el deterioro del tejido social y sus consecuencias que hoy vemos, derivadas del incremento de la pérdida de valores», expuso.

Además, la Iglesia mexicana retomó las palabras del papa Francisco quien señaló que «la actividad política es una alta responsabilidad que tienen los políticos y gobernantes» y que ha llegado el momento de que los candidatos ganadores se dediquen desde el momento en que saben que obtuvieron el triunfo a buscar el bien común de sus gobernados.

México cumple este domingo una jornada electoral en la que toda atención está puesta en quién resultará gobernadora en el Estado de México para el periodo 2023-2029, la máxima prueba de fuego para el otrora dominante PRI, que tras 94 años puede perder su hegemonía en esa zona, pese a que esta ocasión va en coalición.

Estos comicios son el último obstáculo que los partidos políticos sortearán en México antes de definir sus candidatos rumbo a la sucesión presidencial de 2024. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad