FGR niega existencia de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán; hallazgos contradicen versión oficial

por | 08/04/2025

Compartir esta nota:
  • FGR niega existencia de hornos crematorios en Teuchitlán.
  • Hallazgos contradicen versión oficial.
  • Las familias de desaparecidos exigen claridad y justicia.

Ciudad de México.— La Fiscalía General de la República (FGR) no ha encontrado pruebas concluyentes de la existencia de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán, en Jalisco, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de tortura y asesinato.

Durante la conferencia matutina de este martes, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que, tras asumir la investigación el pasado 24 de marzo, se realizaron pruebas a los materiales del terreno y construcciones del inmueble sin encontrar “huellas suficientes para una acción de cremación”.

“Mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y de construcción. No encontramos indicios claros. Sin embargo, hemos solicitado a los laboratorios de la UNAM que ratifiquen o rectifiquen esta información”, declaró Gertz.

Evidencia contradice versión oficial

La afirmación de la FGR contrasta con un estudio realizado por investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que identificó en 2019 altas concentraciones de ceniza y humo derivado de hogueras con hidrocarburos como gasolina y llantas, justo en las áreas donde colectivos de madres buscadoras señalan que existían hornos improvisados.

Además, en el rancho se localizaron cientos de fragmentos óseos, montañas de ropa y zapatos, lo que para las familias de desaparecidos representa una dolorosa evidencia de un posible centro de exterminio.

Gertz reconoció la existencia de huesos quemados, aunque intentó minimizar su relevancia:

“Hay algunos restos humanos. Están fraccionados y no corresponden a un solo cadáver. Algunos presentan huellas de cremación. Se están analizando en la UNAM para determinar su antigüedad y posible vínculo con personas desaparecidas”.

El rancho: ¿centro de exterminio o de reclutamiento?

El Gobierno federal insiste en calificar el sitio como un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del CJNG, según declaraciones de Gertz y testimonios de detenidos como José Gregorio Lastra, quien admitió haber raptado jóvenes para integrarlos a la organización criminal.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el lugar fue utilizado por el CJNG para torturar y asesinar a víctimas, mientras que Gertz informó que 15 personas han sido detenidas por delitos de delincuencia organizada.

Colectivos exigen transparencia

Gertz prometió entregar información detallada a la prensa “de manera inmediata” y abrir el campo a los colectivos una vez concluidos los peritajes. Sin embargo, las familias denuncian que durante una apertura del rancho, ocurrida días antes de que la FGR tomara el control, se contaminó la escena con decenas de personas caminando por el área.

Por otra parte, se reveló que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco ya había advertido a las autoridades municipales sobre las actividades criminales en el rancho, sin que se actuara al respecto.

Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire: ¿desde cuándo se usaba esta finca con fines criminales y cuántas víctimas pasaron por ahí?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad