Exmilitares colombianos, al servicio del narco mexicano: una crisis que tensa las relaciones bilaterales

por | 07/06/2025

Compartir esta nota:
  • Exmilitares colombianos, al servicio del narco mexicano.
  • El caso revela el creciente uso de combatientes entrenados por cárteles mexicanos.
  • Colombia y México buscan responder con acuerdos de seguridad.

Once exmilitares colombianos detenidos en Michoacán tras el asesinato de ocho soldados mexicanos. El caso evidencia el creciente reclutamiento de combatientes entrenados por parte de cárteles como el CJNG y Los Viagras.

La detención de 12 colombianos, incluidos 11 exmilitares, tras el ataque en el municipio de Los Reyes, Michoacán —donde murieron ocho elementos de la Guardia Nacional—, ha revelado una alarmante red de vínculos entre excombatientes colombianos y el crimen organizado mexicano. El gobierno de Colombia ha manifestado su preocupación ante esta situación, que podría tener graves implicaciones en la relación diplomática y migratoria con México.

El presidente Gustavo Petro afirmó que los colombianos detenidos contratados como mercenarios por el Cártel de Los Reyes para combatir al Estado mexicano. “Eso es una traición a la patria colombiana”, dijo el mandatario, quien impulsa una reforma legal para castigar el mercenarismo con penas severas.

Dos hipótesis: engaño o reclutamiento voluntario

Según las autoridades colombianas, algunos de estos exmilitares pudieron haber sido engañados con promesas de trabajo en el sector agrícola o de seguridad privada. Una vez en México, forzados a colaborar con los cárteles, bajo amenazas y pérdida de documentos. Otros, sin embargo, habrían aceptado voluntariamente las ofertas del narco, tentados por pagos mensuales de hasta 8 millones de pesos colombianos (unos 37 mil pesos mexicanos).

Una investigación de la revista Semana indica que no solo exmilitares, sino también exguerrilleros de las FARC, el ELN y miembros del Clan del Golfo están siendo reclutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras, debido a su experiencia en combate y operaciones tácticas.

Turismo y relaciones diplomáticas, en riesgo

El embajador de Colombia en México, Fernando García Manosalva, advirtió que estos hechos afectan las negociaciones bilaterales para reducir las inadmisiones de turistas colombianos, y podrían derivar en un trato más hostil hacia los viajeros de ese país.

Michoacán, uno de los epicentros de esta disputa narco, ha registrado este año siete denuncias por desapariciones de colombianos, tres de ellos exmilitares que habrían llegado con falsas ofertas de empleo.

México y Colombia buscan respuesta conjunta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno evalúa crear un grupo binacional de alto nivel para el intercambio de información en materia de seguridad. Al mismo tiempo, en Colombia avanza un proyecto de ley para penalizar el mercenarismo y frenar el uso del entrenamiento militar nacional en conflictos externos o al servicio de grupos criminales.

Este caso recuerda otros episodios internacionales, como la participación de exmilitares colombianos en conflictos como Ucrania, Sudán o el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en 2021.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad