- EU niega existencia de lista negra contra políticos ligados al narco.
- Tras el retiro de visa a Marina del Pilar, surgieron rumores.
- La embajada desmiente.
Ciudad de México. — El retiro de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ha desatado una ola de rumores sobre una supuesta “cacería” por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, contra funcionarios mexicanos con presuntos vínculos con el crimen organizado.
En redes sociales y columnas de opinión comenzó a circular una lista negra con nombres de gobernadores, legisladores y funcionarios mexicanos, presuntamente emitida por el Departamento de Estado. En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en México publicó un mensaje que ha captado la atención pública: desmintió categóricamente la autenticidad de dicho listado.
Uno de los documentos que comenzó a circular de forma no oficial incluía los nombres de cinco figuras políticas:
- Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
- Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
- Samuel García, gobernador de Nuevo León
- Layda Sansores, gobernadora de Campeche
- Ricardo Monreal, exgobernador de Zacatecas y actual diputado federal de Morena
La embajada indicó que no existe tal lista oficial y pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por información falsa o no verificada.
📌 La columna de Salvador García Soto
La controversia creció tras la publicación de la columna “La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU”, escrita por el periodista Salvador García Soto en El Universal. En ella, el autor asegura que se trataría de un documento confidencial en el que figuran hasta 44 nombres, en su mayoría reservados, aunque algunos se habrían filtrado.
Entre ellos se mencionan:
- Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
- Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit
- Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco
- Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública
- Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación
- Manuel Bartlett, exdirector de la CFE
- Además de cuatro generales del Ejército
Aunque la veracidad del documento no ha sido confirmada oficialmente, la publicación ha avivado la tensión en el escenario político mexicano. Analistas y críticos advierten sobre el uso político que podría hacerse de estas versiones y llaman a la prudencia hasta que haya comprobación oficial por parte de las autoridades estadounidenses.
0 comentarios