- ‘El Chapo Isidro’ entra a la lista de los diez más buscados.
- Conocido por su lealtad al cártel de los Beltrán Leyva, se convirtió en un enemigo acérrimo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
- El FBI describe a Meza Flores como el líder de los Meza Flores, una organización delictiva fuertemente armada.
La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos ha incluido este martes al narcotraficante mexicano Fausto Isidro Meza Flores, alias «El Chapo Isidro», en su lista de los diez prófugos más buscados.
Con 42 años, Meza Flores es señalado como el líder de una organización transnacional responsable del tráfico de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana hacia territorio estadounidense.
En México, el nombre de «El Chapo Isidro» no es desconocido. Conocido por su lealtad al cártel de los Beltrán Leyva, se convirtió en un enemigo acérrimo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, una rivalidad que persiste desde hace décadas. Su influencia en Sinaloa lo posiciona como uno de los principales protagonistas de la narcoguerra que azota la región, en un conflicto que ha dejado cientos de víctimas en los últimos meses.
Un narco de alto perfil
El FBI describe a Meza Flores como el líder de los Meza Flores, una organización delictiva fuertemente armada con base en Sinaloa. Además, lo señala como el propietario del cargamento de más de una tonelada de fentanilo decomisado en diciembre pasado, un alijo catalogado como el más grande en la historia de México, con más de 20 millones de dosis de la droga.
Desde 2012, Meza Flores enfrenta cargos en tribunales estadounidenses por narcotráfico y posesión de armas. En un intento por lograr su captura, el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Bloqueo de bienes y expansión del poder
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también ha actuado contra Meza Flores, incluyéndolo junto con varios miembros de su familia en la lista de cabecillas del narcotráfico. Esta medida permite el bloqueo y embargo de sus bienes en territorio estadounidense.
Con el tiempo, Meza Flores ha fortalecido su posición en el crimen organizado. Primero, como enemigo de «El Chapo» Guzmán, y luego, tras la captura de este último, como un potencial sucesor dentro del cártel de Sinaloa.
De sicario a capo
El ascenso de Meza Flores en el mundo del narcotráfico comenzó en la década de los noventa bajo la tutela de Amado Carrillo Fuentes, «El Señor de los Cielos», líder del cártel de Juárez. Tras la muerte de Carrillo en 1997, se unió a los hermanos Beltrán Leyva, a quienes permaneció leal después de su ruptura con el cártel de Sinaloa en 2008.
En ese año, la guerra entre los Beltrán Leyva y Guzmán Loera estalló cuando los primeros acusaron al «Chapo» de la captura de Alfredo Beltrán. La disputa llevó al asesinato de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, lo que desató una ola de violencia en Sinaloa. En este contexto, Meza Flores consolidó su liderazgo y tejió alianzas con Vicente Carrillo Fuentes, entonces jefe del cártel de Juárez.
Alianzas estratégicas y expansión territorial
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional revelan que Meza Flores también fortaleció la presencia del cártel de los Beltrán Leyva en el norte de México al aliarse con Rafael Caro Quintero, exlíder del cártel de Guadalajara. Su historial delictivo incluye múltiples detenciones entre 2011 y 2015, así como la participación en al menos 19 investigaciones por delincuencia organizada.
Uno de los episodios más violentos protagonizados por su grupo ocurrió en julio de 2014, cuando un enfrentamiento entre fuerzas federales y sicarios de Los Mazatlecos —una célula armada ligada a Meza Flores— dejó un saldo de 12 muertos en el norte de Sinaloa. En aquel entonces, las autoridades ya consideraban al «Chapo Isidro» un objetivo prioritario.
Sinaloa: territorio en disputa
La detención de Ismael «El Mayo» Zambada en julio de 2024, tras aterrizar en Nuevo México, marcó un punto de inflexión en la narcoguerra en Sinaloa. La captura del capo, considerado una de las figuras más influyentes del cártel de Sinaloa, desató rumores de una traición dentro de la organización y un posible enfrentamiento con la facción de «Los Chapitos», hijos de Joaquín Guzmán Loera.
Algunos medios sugieren que, en medio del caos, Meza Flores ha aprovechado la disputa para fortalecer su estructura criminal. Según una fuente citada por CrashOut Media, «El Chapo Isidro» y José Gil Caro Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero, han formado una alianza estratégica con «Mayito Flaco», hijo de «El Mayo» Zambada, para enfrentar a «Los Chapitos». Se estima que esta coalición cuenta con al menos 350 sicarios listos para la batalla.
Narcoposadas y control social
En diciembre pasado, mientras Sinaloa vivía una de sus etapas más violentas, el cártel de Guasave —presuntamente liderado por Meza Flores— organizó celebraciones navideñas en varias comunidades. En estos eventos, conocidos como «narcoposadas», se repartieron juguetes, despensas y electrodomésticos con la etiqueta «Empresa de Guasave», en un claro intento por ganar apoyo popular.
Con su inclusión en la lista de los diez más buscados por el FBI, Fausto Isidro Meza Flores enfrenta ahora una mayor presión por parte de las autoridades. Sin embargo, su influencia en el crimen organizado y su capacidad de operar en la clandestinidad lo mantienen como una figura clave en el narcotráfico en México.
Meta description: El FBI ha incluido a Fausto Isidro Meza Flores, «El Chapo Isidro», en su lista de los diez prófugos más buscados. Conoce su historia y su impacto en el narcotráfico en México y EE.UU.
Copy para Facebook: ¡Nuevo en la lista de los más buscados!
El FBI ha puesto a Fausto Isidro Meza Flores, «El Chapo Isidro», entre los 10 prófugos más buscados. Líder del cártel de los Meza Flores y enemigo de «El Chapo» Guzmán, su historia está llena de traiciones y violencia. ¿Lograrán capturarlo?
#ChapoIsidro #FBI #Narcotráfico
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) February 4, 2025
El #FBI agregó a "Chapo Isidro" a su lista de los 10 más buscados. Se le vincula con el tráfico de drogas a
. ¿Tienes información?
1-800-CALL-FBI o envía tu denuncia en https://t.co/zy1WgI1af1. También por WhatsApp: +1 571-379-3951. #AmericaSafer pic.twitter.com/IQpBpRQkKe
0 comentarios