- El auge de las cirugías estéticas en México.
- TikTok, el nuevo escaparate para el turismo estético: más de 66 millones de vistas documentan la experiencia.
- Guadalajara, Cancún y Tijuana, entre los destinos más buscados.
Influencers como Michelle Wood y Jazz han convertido a Guadalajara, Cancún y Tijuana en destinos virales de turismo estético. Entre bajos costos y atención personalizada, el país vive un boom sin precedentes.
Hace tres semanas, la estadounidense Michelle Wood viajó a Guadalajara para realizarse un facelift. Hoy, su historia suma más de 66 millones de vistas en TikTok. “Mis amigas dicen que soy otra persona”, dice en uno de sus videos. Lo que era una experiencia médica ahora es también un fenómeno viral.
Su caso refleja una tendencia en crecimiento: México se ha convertido en uno de los destinos más populares del mundo para cirugías estéticas. De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), el 35.1% de las cirugías realizadas en el país son a pacientes extranjeros, solo por debajo de Colombia.
Cirugías con todo incluido
La fórmula mexicana combina costos accesibles, atención cálida y cirujanos reconocidos. Clínicas como Riviera Plastic Surgery Center en Cancún ofrecen paquetes completos para pacientes internacionales, que incluyen desde el traslado al aeropuerto hasta la recuperación postoperatoria en hoteles de playa.
“El mismo procedimiento que aquí cuesta 200 mil pesos, en Estados Unidos puede valer tres veces más”, explica Adrián Nieto, su director médico.
Entre los procedimientos más solicitados están:
- Liposucción
- Aumento de senos
- Mommy makeover
- BBL (Brazilian Butt Lift)
- Rinoplastias
- Cirugías faciales y reconstructivas
TikTok como escaparate global
Lo que antes se ocultaba hoy se exhibe con orgullo. Influencers como @chavezdolljazz01, quien ya ha viajado tres veces desde EE. UU. para operarse en México, documentan cada paso del proceso: el antes y después, los precios, los cuidados. Este contenido genera una comunidad de apoyo, rompe estigmas y convierte el quirófano en destino turístico.
La doctora Maribel Belmontes, cirujana de Wood en Guadalajara, dice que el 90% de sus pacientes llegan por redes sociales. «No hago campañas. Los pacientes comparten su experiencia y otros nos buscan», comenta.
Una industria en auge… y bajo riesgo
Según el Consejo Mexicano para el Turismo Médico, México recibió 1.4 millones de pacientes internacionales en 2024, generando ingresos por 8 mil millones de dólares, de los cuales el 40% fueron por procedimientos estéticos.
Sin embargo, los riesgos también han aumentado. La COFEPRIS ha clausurado 97 clínicas clandestinas en los últimos tres años. “Hemos visto casos en los que el supuesto cirujano era en realidad un dentista”, alerta Diana Cuevas, presidenta del consejo. Tijuana, señala, es la ciudad con más reportes por malas prácticas.
¿Qué recomiendan los expertos?
- Verificar que el médico esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
- Evitar confundir cirujanos plásticos con estéticos.
- Solicitar una consulta previa por videollamada.
- Asegurar un seguimiento postoperatorio, incluso desde el país de origen.
“Nosotros llevamos hasta 14 años de preparación”, recalca Nieto, quien insiste en que la seguridad del paciente está por encima de cualquier moda viral.
México, potencia estética global
Además de recibir pacientes internacionales, México es el tercer país donde más cirugías estéticas se realizan, solo detrás de Estados Unidos y Brasil. En los últimos cinco años, el país ha visto un incremento del 12% en este tipo de procedimientos, el doble que otros países de América Latina.
La cirugía plástica ya no se oculta. Se comparte, se presume, se viraliza. Y en el corazón de esta transformación, México se ha consolidado como líder del bisturí y la selfie.
0 comentarios